miércoles, 18 de julio de 2007

Habra corrida en la Feria

Como cada año se realizará en el marco de la feria anual de Lagos de Moreno, Jalisco, una corrida de toros.
La tradicional feria de Lagos de Moreno, Jalisco, -80 kilómetros al sur de Aguascalientes-, presenta este año una interesante corrida de toros. Don Jesús Ramírez “El Padrino”, empresario taurino en la Plaza “Santa María”, informó que el próximo 5 de agosto harán el paseíllo Eulalio López “Zotoluco”, Fernando Ochoa y César Delgadillo.
Para esta corrida se ha preparado un mano a mano entre las ganaderías de San Isidro y Santa Fe del Campo, que enviarán tres ejemplares cada una, para ser lidiados por los espadas mencionados.

jueves, 5 de julio de 2007


Nomenclatura de Lagos de Moreno, Jalisco


Enciclopedia de los Municipios de MéxicoESTADO DE JALISCO
LAGOS DE MORENO

NOMENCLATURADenominación
Lagos de Moreno
Toponimia
El municipio no cuenta con toponimia, pero toma su nombre del ilustre insurgente, don Pedro Moreno, con base al decreto 207 del 9 de Abril de 1829.
Escudo
En la parte inferior, emergiendo de una superficie ondulada de agua, remarcada la efigie sobre un horizonte de cielo azul, una torre murata con sus puertas y claraboya, que simboliza en su conjunto la autorización y el orden de edificar un pueblo español que servirá de fortaleza en este lugar; con su puerta abierta, signo de la hospitalidad de sus fundadores; las aguas, representan el elemento descriptivo del lugar llevado en su mismo nombre de Santa María de Los Lagos.

En la parte superior sobre campo en azur, dos montículos que representan las dos principales tribus, los Xiconaques y Custiques, quienes hostilizaban la colonización y fundación de la villa. Ambos montículos rematados con banderines que llevan los colores del rey de España simbolizando su conquista.
Todo el escudo, menos en su viento norte, con bordaduras de oro y en ellas inscritas en letras de gules, como lema o empresa, la inscripción latina ADVERSUS POPULUS XICONAQUES ET CUSTIQUE FORTITUDO; que quiere decir “fortaleza o defensa contra los pueblos del Xiconaque y Custique”. También en la parte superior, ornamenta el escudo, como símbolo de posesión o vasallaje al rey de España, una corona dorada.
HISTORIAReseña Histórica
De acuerdo a los estudios realizados por los historiadores a la Gran Chichimeca, en ella se encontraban diversas familias prehispánicas; siendo las principales: zacatecos, cazcanes, tecuexes y guachichiles. A esta última familia pertenecían los “guamares”; también conocidos como chichimecas blancos – no por la pigmentación de la piel sino por vivir entre calichales y tierras salitrozas – o ixtlachichimecas. A esta familia guamar debieron ser los pueblos que los peninsulares señalan como del Xiconaque y Cuxtique.
Los guamares, en las primeras décadas de la Villa de Lagos, se convirtieron para los colonizadores en la “nación más valiente y belicosa, traidora y dañosa de todos los chichimecas.”
A la llegada de los peninsulares, este lugar era conocido como Pechichitane o Chichimequillas; y los xiconaques y custiques, enemigos entre sí, se unen para luchar contra el enemigo común: El hombre blanco.
En el centro del país se establecieron las familias más feroces; razón por la cual se le llamó la Gran Chichimeca; y las familias que la conformaron eran: zacatecos, cazcanes, tecuexes y guachichiles; y a esta última familia pertenecían los guamares, los más indómitos y salvajes naturales que ocupaban parte del valle guanajuatense, Sierra de Comanja y Chichimequillas o Pechichitane, donde luego se fundaría Lagos.
Poco a poco los encomenderos fronterizos fueron ocupando tierras chichimecas: Hernán Pérez de Bocanegra y Córdova se asentó en Acámbaro y Apaseo; Juan Infante, en una parte de la Sierra de Comanja; Juan de Jaramillo, conquistador de Tenochtitlán y encomendero de Jilotepec, recibe tierras en la Sierra de Comanja; Martín Jofre, tierras de los Chichimecas blancos (guamares); Juan de Jaso “El Viejo”, parte de la Sierra de Comanja asentando su hacienda en Comanjilla. Por la región de los Altos, otro asentamiento de encomenderos afianzaba la colonización: Francisco de Saldivar, en Acátic y Tzapotlán; Miguel de Ibarra, en Nochistlán y Tecocaltiche y los Llanos de los chichimecas (Lagos); Francisco de Bobadilla, Xalostotitlán; Andrés de Villanueva, Atotonilco, etc. El primer español que construyó hacienda en tierras laguenses fue D. Diego de Ibarra, sin embargo un grupo de chichimecas destruyó en el año de 1551 Estancia Grande y San Nicolás y luego de matarle todos los animales perdió gran parte de sus bienes. Por ello la asechanza chichimeca dificultaba la colonización de la región de Lagos.
Finalmente, cuando se establecieron las autoridades civiles en Nueva Galicia, fueron designadas las primeras autoridades de la región, siendo los nombramientos del Señor Cura de Teocaltiche y de Alcaldía Mayor del mismo lugar, que comprendía la región de Teocaltiche y Nochistlán, Zacatecas y los Llanos de los Chichimecas (Lagos).
El Virrey D. Luis Velasco para la pacificación de estas tierras implementó varias estrategias: primero la construcción de fuertes, presidios o baluartes en puntos estratégicos del Camino Real de Minas donde un contingente de soldados salía a vigilar el camino y acompañando a los viajeros los defendían de los asaltos chichimecas. Luego, trajeron familias del Valle de México, tlaxcaltecas, y fundaron poblaciones que sirvieran de intermediarios con los indómitos chichimecas; así nacieron San Juan de la Laguna y San Miguel de Buenavista; luego, la Real Audiencia de la Nueva Galicia ordenó a su Alcalde Mayor en Teocaltiche D. Hernando de Martel a que pasase a los Llanos de los Chichimecas y buscase un lugar donde fundar una villa española y la funda con el nombre de “Villa de Santa María de los Lagos” el 31 de marzo de 1563 con 73 familias españolas “nobles y de valor”.

Siglo XVI: los primeros años en la vida de la Villa de Lagos fueron difíciles, de constante temor ante el acoso chichimeca; las temporadas largas que los colonizadores ocuparon en sus estancias para construirlas, mantuvo a la Villa, casi deshabitada. Pero, la riqueza de estas tierras y el temperamento de los colonizadores, pronto las hicieron producir con ganancias y reproducir sus ganados, de tal manera que, ya para el año de 1600, se herraban en la región de Lagos más de 20,000 cabezas de ganado.
El Br. Baladés, fue testigo firmante del Acta de la Fundación de Lagos, y se levantó en el terreno que Hernando de Martel destinó para iglesia, “...una pequeña, con techo de paja y tejas, dedicada a Nuestra Señora de la Asunción ...”. Años más tarde, los vecinos eligen como Patronos del lugar a Santa Catarina y a San Sebastián . Al Br. Baladés le siguió el Br. D. Joseph Thomas Ruiz y, tomando en consideración que había crecido el culto y las necesidades espirituales en la Villa de Lagos, es elevada a la categoría de Parroquia el 28 de octubre de 1585, segregándola de la demarcación parroquial de Teocaltiche; su primer párroco fue D. Hernando de Pedroza.
Durante el siglo XVII la producción agrícola y ganadera que beneficiaba a los centros mineros de Zacatecas, Comanja, Guanajuato y San Luis Potosí muy pronto tuvo repercusión en la Villa de Lagos cuya importancia iba en aumento, de tal manera que el año de 1615 fue elevada a la categoría de Alcaldía Mayor, teniendo una comprensión jurídica hasta las poblaciones de Jalostotitlán y Teocaltiche.
La llegada a la Villa de Lagos de letrados, jueces y más familias de colonizadores, fueron orientando la vida del lugar y mejorando las construcciones de la Villa, como el edificio del Templo Parroquial y el año de 1685 se funda el Convento de Nuestra Señora de la Merced, el Colegio de San Lorenzo y en 1690 se inicia la construcción del Templo.
Siglo XVIII: La importancia de la Villa de Lagos fue tal que en el Siglo de las Luces se .convierte en el espacio temporal más benéfico: Se funda el Convento de Capuchinas Pobres del Señor San José y se inicia la construcción del Templo Parroquial de Nuestra Señora de la Asunción, el Templo de Nuestra Señora del Rosario, la Casa Consistorial, y los principales mesones, actuales fincas que son importantes atractivos arquitectónicos: Mesón de la Merced, de Jesús María y de la Soledad

En la Villa de Santa María de los Lagos, de población criolla en su mayoría, no pasó desapercibido el ambiente en pro de la “independencia” que se respiraba en otras poblaciones como Valladolid, Querétaro y menos pasó desapercibida en Lagos la misteriosa muerte en las mazmorras de la Inquisición del Síndico de la Ciudad de México, el Laguense Lic. Francisco Primo de Verdad y Ramos, al propugnar en aquella histórica sesión solemne en la que estaban todas las autoridades de la Nueva España que la “soberanía radica en el pueblo”. En sus visitas a Lagos por el Sr. Cura D. Miguel Hidalgo y Costilla conoció y trató varias familias Laguenses; por eso cuando el “Padre de la Patria” pasa por los pueblos del Rincón, rumbo a Guadalajara, varios laguenses, con gente y caballos, se le unen en la aventura de la Independencia de México.

En la Guerra de Independencia, fueron varias familias en las que alguno o algunos de sus miembros participaron; anota el Padre D. Agustín Rivera en su libro “Viaje a las Ruinas del Fuerte del Sombrero” unos activamente participando en la acción y otros únicamente de opinión; pero aún así, la participación laguense fue tal que cuando D. Félix María Calleja del Rey estuvo en este lugar, al darse cuenta de que habían sido arrancados de los parajes públicos los impresos de la Excomunión a Hidalgo, muy enojado exclamó: “no economizaré los castigos para reprender a quienes se hagan culpables de tal delito,; este es un pueblo que debiera ser incendiado por obstinado...”.
La participación Laguense en la Guerra de Independencia fue única y poco común como en otros pueblos. Además de la Actividad en pro de la Independencia desplegada por D. Pedro Moreno y su familia, fueron varios cientos de familias quienes lucharon a favor de la emancipación mexicana; prueba de ello, fueron los cientos de laguenses fusilados en la Merced o San Felipe, en la misma Villa de Lagos, después que fueron capturados por las fuerzas realistas comandadas, sobre todo, por D. Hermenegildo Rebuelta. La consumación de la Guerra de Independencia, fue recibida con beneplácito por los laguenses.

Entre los Laguenses que participaron en la organización fueron dos: El Gral. D. Juan Pablo Anaya y el Gral. D. Cirilo Gómez Anaya. La Villa; luego de los primero titubeos políticos, es escenario del nacimiento del Federalismo en el Occidente del País: El 10 de Agosto de 1823, se concertaron los “Convenios de Lagos” entre D. Nicolás Bravo y D. Pedro Celestino Negrete, por el Gobierno del Centro, y por la Provincia de Guadalajara, D. Luis Quintanar, reconociendo al Estado Libre y Soberano de Jalisco.

Por decreto del 27 de marzo de 1824 se le concede el título de “Ciudad”; desde 1825 se convierte en cabecera del cantón y departamento de Lagos, y por el Decreto 207, el 9 de Abril de 1829 toma el nombre de “Lagos de Moreno”, para honrar la memoria del ilustre Insurgente.
La situación estratégica del asentamiento de Lagos ha hecho que a lo largo de su historia sea seleccionado para el inicio o desenlace de hechos importantes. Cuando el año de 1831 el Sr. Gobernador vio en peligro el Gobierno del Estado, trasladó sus Poderes el mes de diciembre convirtiendo a Lagos en Capital de la Entidad. Desde aquí estuvo despachando D. José Ignacio Cañedo. El Gral. D. Mariano Paredes y Arrillaga señaló a ésta ciudad como lugar propicio para lanzar su proclama desconociendo el Gobierno de D. Manuel de la Peña y Peña por considerarlo traidor a la Patria al haber aceptado la pérdida de gran parte del territorio de México. El 16 de Septiembre de 1855 se firmaron aquí los convenios de Lagos, con los cuales D. Manuel Doblado y D. Antonio de Haro y Tamaríz reconocían el Plan de Ayutla, respetando y obedeciendo a D. Juan Alvarez como General en Jefe y al Gral. D. Ignacio Comonfort como su segundo.
La vida jurídica cambia con la aprobación de la Constitución de 1857 en la que de los 12 Diputados representantes de Jalisco, 4 eran Laguenses. La guerra de Reforma se desborda en todo lo ancho y largo de la República Mexicana y Lagos se ve ocupada, a veces por conservadores, a veces por liberales. El Gral. Refugio y González toma la Plaza y quiere sacar a la fuerza a Fray Cecilio Sánchez de su convento, pero tienen que intervenir su hermano en congregación, el educador laguense, Fray Dionicio Gómez, el mismo Sr. Cura y el Jefe Político, el 16 de Mayo de 1858. Días antes había estado en la ciudad el Lic. Benito Juárez, ministros y estado mayor en su odisea por los diversos puntos del País protegiendo con su persona la integridad de la Patria.
En 1860, por espacio de dos meses está en la ciudad laguense el Gral. D. Miguel Miramón, Presidente de la República, conservador, quien inauguró el Puente Grande, famoso por su conseja que lo señala que “se pasa por arriba”.
Dos hechos son importantes para la vida cultural laguense: En 1861 es rematada la Hacienda de Santa Bárbara, inmueble dejado por el Br. D. Miguel Leandro Guerra para la educación Laguense y es adquirida por el General D. Silvestre Aranda; con los intereses de la compraventa se abre el ex-convento de Capuchinas como Liceo del Padre Guerra en 1870, centro educativo que formaría varias generaciones que señalarían a Lagos como importante punto cultural. También se inicia la construcción del Teatro José Rosas Moreno.
En 1887, para honrar la memoria del Patricio D. Pedro Moreno, el P. Agustín Rivera, con maestros y estudiantes del Liceo del Padre Guerra funda la “H. Junta Patriótica Pedro Moreno”, agrupación que desde entonces rinde honores a los hombres ilustres de Lagos.
El siglo XX inicia con el gobierno del benefactor Margarito González Rubio, quien contando con el apoyo del Gobernador, General D. Miguel Ahumada, promueve obras que mejoran la imagen física de Lagos: El Teatro José Rosas Moreno es inaugurado; se remodeló el Jardín Benito Juárez, colocando el busto del benemérito de la Patria; en la plazuela del comercio levantan el mercado Ahumada que luego recibe el nombre de Juan Pablo Anaya; la Plaza de Armas o Jardín de los Constituyentes es engalanada con bancas nuevas; el Hospital Rafael Larios es ampliado y mejorado. En 1903 el Lic. Antonio Moreno y Oviedo promueve los juegos Florales de Lagos y desde esa fecha se han venido celebrando.
Durante la revolución mexicana muchos laguenses destacados se incorporan a las filas revolucionarias: Mariano Azuela, Francisco Guerrero Ramírez, etc. otros tienen que trasladarse a otros lugares en busca de seguridad y fortuna. La brillantez educativa y cultural Laguense que la había señalado como “la Atenas de Jalisco”, decae por razones económicas, pues en 1923, se cierra la Fabrica de Hilados y Tejidos la Nueva Victoria que daba ocupación a más de 500 familias, provocando otra emigración de laguenses a otras tierras. La cultura, la educación y la economía laguense se estancan.

En los años cuarenta llega a Lagos la esperanza económica regional que al poco tiempo mejoró la producción ganadera e influyó hasta en las transformaciones sociales de gran parte de Lagos. Esto se generó con el establecimiento de la empresa lechera La Nestlé. Posteriormente vendrían otras empresas procesadoras de leche y el ganado seguiría mejorando hasta convertir a Lagos en una de las más importantes cuencas lecheras del país.
El año de 1963 es importante para lagos gracias a los apoyos de los ejecutivos federal y del estado Lic. Adolfo López Mateos y Prof. Juan Gil Preciado. Un grupo de destacados Laguenses realizan un programa para conmemorar el IV centenario de la fundación de la villa de Santa María de Los Lagos; además de los eventos culturales y sociales, destaca la transformación de la ciudad con las siguientes obras: reconstrucción del ex-convento de Capuchinas, construcción del Palacio Federal, restauración de la escuela de Artes Miguel Leandro Guerra, construcción del Centro de Salud (Hospital Regional), construcción de la estación de ferrocarril y la Plaza IV Centenario, habilitada en el predio que dejara el mercado Juan Pablo Anaya.

En los últimos años del siglo XX se presentan nuevos progresos para Lagos; con la coordinación de los tres órdenes de gobierno; grandes empresas siguen llegando a la región; se construyen el libramiento carretero y el Boulevard Francisco Orozco y Jiménez; se rehabilita el Paseo de la Rivera con la construcción del Paseo de la Solidaridad y el paso a desnivel bajo el Puente Grande; la construcción del Grupo Ferial incluyendo el Lienzo Charro Santa María, “el más grande del mundo”; la construcción de la explanada del Calvario; fundación de la Casa de la Cultura en el ex-convento de Capuchinas y para el apoyo educativo, se crea la fundación del Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios 262, la instalación del módulo a nivel profesional de la Universidad de Guadalajara y de la Universidad del Valle de Atemajac, entre otros acontecimientos.
Personajes Ilustres
Hernando de Martel.
Fundador de la Ciudad.
Primitivo Serrano.
Forjador de la arquitectura Laguense.
Lic. Francisco Primo de Verdad y Ramos.
(1768-1808). Proto-Mártir de la Independencia de México.
Pedro Moreno González.
(1775-1817). Insurgente "Patriota en grado Heroico".
Pedro de Aranda.
Comandante militar de Coahuila y gobernador de ese estado.
Gral. Cirilo Gómez Anaya.
Fue gobernador de Aguascalientes.
Gral. Juan Pablo Anaya.
Fue gobernador de Oaxaca.
Gral. Silvestre Aranda.
Fue gobernador de Durango.
Mtro. Carlos González Peña.
Académico..
Mtro. Adalberto Navarro Sánchez.
Académico y escritor (1918-1987)
Lic. Salvador Azuela Rivera.
Académico.
Dr. Alfredo Márquez Campos.
Novelista.
José Rosas Moreno.
(1838-1883). Escritor de fábulas; por su obra es conocido como "El Cantor de la Niñez".
Francisco González León.
Poeta.
Lic. Antonio Moreno y Oviedo.
Poeta.
Francisco Guerrero Ramírez.
Poeta.
José Becerra Villalobos.
Poeta.
Antonio Gómez Anda.
Concertista.
Daniel Ibarra Zambrano.
Concertista.
Raúl Prado Gutiérrez.
Integrante del Trío Calaveras.
Dr. Agustín Rivera y Sanromán.
(1824-1916). Historiador, filósofo y humanista.
D. Hermión Larios.
Sabio e inventor.
Dr. Jesús Delgadillo Araujo.
(1874-1953). Catedrático de la Universidad de Guadalajara, funcionario del Ayuntamiento de Guadalajara y titular del Hospital Civil de la Capital del Estado.
Dolores Alvares Bravo.
Reconocida fotógrafa.
José Pérez Moreno.
Periodista.
Cronología de Hechos Históricos
1563.
El 15 de enero, la real audiencia de Nueva Galicia ordenó al Alcalde Mayor de Teocaltiche Hernando de Martel funde la villa de Santa María de los Lagos.
1563
El 31 de marzo, se lleva a cabo su fundación.
1585
El 28 de octubre, se lleva a cabo la erección canónica de la Parroquia de Santa María de Los Lagos.
1596
El 12 de diciembre, se autoriza reedificar y ampliar la capilla del lugar.
1615
La villa de Santa María de los Lagos es elevada a la categoría de Alcaldía Mayor
1685
El 2 de noviembre, se da la autorización para la fundación del convento de Nuestra Señora de la Merced
1690
Se inicia la construcción del Templo de La Merced
1741
El 6 de mayo, se coloca la primera piedra del Templo Parroquial del Templo de Nuestra Señora de La Asunción
1756
El 5 de febrero, llegan a Lagos las religiosas fundadoras del convento de Capuchinas Pobres del Señor San José.
1791
El 12 de junio, llega a Lagos el cuerpo del soldado romano San Hermión
1797
El 8 de octubre, se da la bendición solemne del templo Parroquial de Nuestra Señora de La Asunción.
1817
El 27 de octubre, muere en el rancho El Venadito el Insurgente Pedro Moreno.
1823
El 10 de agosto, se lleva a cabo la. celebración de los convenios de Lagos donde se reconoce al Estado Libre y soberano de Jalisco.
1824
El 27 de marzo, se concede el título de Ciudad a la Villa de Lagos
1829
El 9 de abril, por decreto del Congreso del Estado la Ciudad recibe el nombre de "Lagos de Moreno".
1831
Por decreto No. 406 del Congreso del Estado Lagos se convierte en capital del Estado el mes de diciembre.
1855
El 16 de septiembre, se firman los convenios de Lagos, entre D. Antonio Haro y Tamariz, D. Manuel Doblado y D. Ignacio Comonfort donde se reconoce el Plan de Ayútla.
1915
Del 16 de Abril al 11 de Junio, por segunda ocasión es Capital del Estado
1950
El primero de febrero, la Comisión Nacional de Monumentos nombra al Templo Parroquial de Lagos, Monumento Nacional.
1963
El 31 de marzo, con motivo de la celebración del IV Centenario de la fundación de la Ciudad, el Congreso del Estado la designa Capital del Estado.
1989
El 6 de diciembre, se suscribe un decreto señalando a Lagos "Zona de Monumentos Históricos".
MEDIO FÍSICODescripción Geográfica
Situación
El municipio de Lagos de Moreno se localiza políticamente en la región Altos Norte (02). Geográficamente entre las coordenadas 21° 12’ 00’’ al 21° 55’ 00’’ de latitud norte y de los 101° 32’ 30’’ a los 102° 10’ 30’’ de longitud oeste, con alturas entre 1,900 a 2,500 metros sobre el nivel del mar. La cabecera municipal está enclavada a una altura de 1,942 metros sobre el nivel del mar.
Delimitación
Lagos de Moreno colinda al norte con el municipio de Ojuelos de Jalisco y el Estado de Aguascalientes, al sur con el estado de Guanajuato y el municipio de Unión de San Antonio, al este con Guanajuato y al oeste con los municipios de San Juan de los Lagos y Encarnación de Díaz.

Extensión
El municipio de Lagos de Moreno se asienta sobre una superficie de 2,648.22 Km2. Nota: Se respeta la información proporcionada por el H.Ayuntamiento de Lagos de Moreno, haciendo mención que el dato de INEGI corresponde a 2,849.36 Km2
Datos Físicos
Relieve
Geología.- El subsuelo del municipio pertenece a los periodos Terciario y Cuaternario y se compone de rocas ígneas, intrusivas, granito, granodiorita, diorita, cionita, rocas metamórficas, filita, pizarra, esquisto, rocas ígneas extrusivas, basalto, toba, brecha volcánica y suelo pluvial, residual y lacustre.
El municipio se encuentra formado por dos provincias geológicas: Mesa del Centro y Eje Neovolcánico.
En el pasado la minería tuvo gran relevancia en parte del municipio, sobre todo en la Sierra de Comanja, donde se explotaron varias minas, pero debido al bajo precio de los minerales y al elevado costo de la explotación y beneficio, fueron abandonadas las obras.
Actualmente, una pequeña compañía minera está rehabilitando las minas El Horcón y El Diamantillo de las cuales se han extraído material que contiene minerales de oro, plata, plomo, cobre, zinc.
Por otra parte, el Consejo de Recursos minerales está realizando algunos proyectos de explotación, con el fin de evaluar los yacimientos existentes y determinar la factibilidad de su rehabilitación.
A la Mesa del Centro corresponden tierras de los periodos:
a) Cenozoico (Cuaternario) con suelos aluvial y residual: Norte de San Cristóbal, La Troje, La Punta y Los Azulitos. b) Cenozoico (Terciario), con roca sedimentaria, conglomerado, roca ígnea, extrusiva ácida, riolita totasbrecha y volcánica: El Puesto, Sur de la Troje, San Cristóbal, La Mesa, Hacienda de La Punta, Lic. Primo de Verdad, Mesa Forlón, Mesa del Saucillo y Mesa de Los Dolores. c) Mezosoico (Triásico), con rocas metamórficas, filita pizarra y esquisto: Sierra de San Isidro hacia el Oriente de Lagos de Moreno.
El Eje volcánico se localiza al Norte por la Mesa del Centro; y el resto del municipio se encuentra dentro de la Provincia del eje neovolcánico:
a) Cenozoico (Cuaternario)con suelos aluvial y residual: Potrerillos, Loma de los Rodríguez, El Arenal, San Bernardo, La Sauceda, Moya, San Isidro, 1o. de Mayo, 18 de Marzo, y la zona de riego de las presas El Cuarenta y San Juanico. b) Cenozoico (Terciario) que a su vez tiene tres diferentes regiones: Con roca sedimentaria, arenista y conglomerado: Chipinque, La Merced, Cañada de Ricos, 18 de Marzo y El Cuarenta. Con roca ígnea, extrusiva ácida, riolita, tobas, brecha volcánica: El Destierro, Jaramillo de Arriba, El Chero y El Tigre; y con roca ígnea intrusiva ácida, granito, grano y diorita tonalita; Microondas, Bernalejo, Río de Comanja, Santa Elena y Rancho Seco.
Topografía.- En general el Municipio se caracteriza por tener grandes extensiones de tierras planas, mesas, lomas y varios valles que se forman en las intersecciones de éstos desniveles. La sierra de Patambo al Noreste influye con algunos cerros y mesas, lo mismo que al sureste la Sierra de Cuatralba y las estribaciones de la de Jacales.
Al noroeste se pueden mencionar los cerros El Valiente (2,500 metros), Santa Cruz, Montes Grandes (2,400 metros), las mesas de Dolores, Las Mulas, Los Pájaros, Las Playas, El Saucillo, El Florón, Las Letras, Cortés, La Calera, ya llegando a Paso de Cuarenta, todas éstas con elevaciones de 2,250 a 2,500 metros y los cerros de Gambeta, El Gato, El Roble, con las mismas alturas anteriores.
Al centro del Municipio se pueden mencionar Sierra Alta, Los Cerros Colorado, Pelón, Noche Buena, Gil Blanco, La Cal, Boleado, El Escorpión, Ojo de Agua, todos con altura hasta de 2,500 metros.
En las inmediaciones de la Sierra de Cuatralba se aprecian la Mesa del Toro, con más de 2,670 metros; la Mesa de Sánchez con 2, 450 metros. Las mesetas y lomas existentes representan el 78% de la superficie.
Lagos de Moreno forma parte de la provincia del eje volcánico y de la subprovincia de los Altos de Jalisco; la cual se caracteriza por presentar los siguientes tipos de geoformas:
a) Lomerío suave en arenisca conglomerado. b) Piso del Valle. c) Meseta lávica asociada con lomerío. d) Meseta lávica. e) Escudo-volcanes aislado o en conjunto.
El Municipio también forma parte de la provincia central y de la subprovincia Llanos de Ojuelos- Aguascalientes, la cual se caracteriza por los siguientes tipos de geoformas:
a) Meseta con cañadas. b) Llanuras de piso rocoso.
Dentro de la misma provincia la mesa central forma parte de la continuidad fisiográfica conocida con el nombre de Sierra de Cuatralba, la que se caracteriza por el siguiente tipo de geoforma:
a) Sierras altas con mesetas.
Este municipio está integrado por parte de dos provincias y lo constituyen una variedad de tipos de geoformas. Lo cual ocasiona que una parte de superficie sea utilizada en forma pecuaria o agostadero, debido a problemas de topografía y clima, se cuenta con áreas erosionadas.
Recomendándose para este municipio se realicen estudios y programas de conservación de suelo y agua, explotación adecuada de agostaderos; así como también, los recursos minerales y bancos de materiales, cabe mencionar en establecer organismos que aprovechen en una forma consciente estos recursos minerales y bancos de materiales ya que éstos últimos son importantes para el país.
Clima
El clima en invierno es semiseco; en primavera seco, en invierno benigno es semicálido. La temperatura media anual es de 18.7 grados centígrados y tiene una precipitación media anual de 573.2 mm. con régimen de lluvias en los meses de junio a octubre.
Los vientos dominantes son en dirección suroeste, de octubre a febrero; de Julio a Agosto son en dirección sureste; y en septiembre son con dirección noreste. El promedio de días con heladas al año es de 12.9.
Hidrografía
Esta región pertenece a la cuenca hidrológica Lerma- Chapala- Santiago, sub- cuenca Santiago- Río Verde- Grande de Belén y Santiago (Verde- Atotonilco); sus principales cruces son el Río Lagos, La Sauceda, Cuarenta y Bernalejo. Tiene infinidad de arroyos ya que su territorio es muy extenso y su topografía se presta a esos escurrimientos; entre los principales podemos citar los siguientes: Al Norte del Municipio, El Ojo de Agua, La Presita, Negritos, El Zapote, Tampico, Tepetatillo, Santa Ana, Juan Vaquero, El Gato, El Saucillo, Saltillo, y Las Golondrinas. Al centro, Palo Blanco, La Estanzuela, Las Palmas, La Lumbre, El Potrero, El Berrendo, Los Ardiles, Las Palomas; Al Oeste, San Francisco, Las Pilas, Peña Blanca, El Refugio, Los Caños, Las Jaulas, Las Conchas y La Ceja; Al Suroeste, El Venadito, El Alamo, Bernalejo, Los Aliseos, Las Tinajas, Los Cedros, Las Presitas, Palos Prietos, Las Crucitas, Santa Getrudis, La Becerra, Las Colungas, Los Malacates y otros.
Existe buena cantidad de presas; muchas de ellas sólo sirven para aguajes, pero algunas irrigan pequeñas parcelas. En el norte del Municipio se distinguen La Amapola, Los Ranchos, Betulia, San Ignacio, San Luis, San José, Ojo Caliente, Valerio, La Duquesa, El Saucillo, San Agustín, El Rayo, Cañaditas, Villegas y Sabindas; Al Centro, El Cuarenta, La Merced, San Miguel Cieneguilla, San Isidro, La Laguna, San Nicolás, y La Cantera; Al Suroeste, San Francisco, Canal Blanco, La Primavera, Santa Rita y otras de menor importancia.
Suelos
Como suelos dominantes se encuentran el planosol eútrico y vertisol pélico; y como suelo asociado se encuentra el xerosol háplico.
Vegetación
En Lagos de Moreno se observa que no existen áreas forestales; sólo pequeños manchones de especies maderables y no maderables que no se explotan para fines comerciales. En el municipio se presentan los siguientes tipos de vegetación:
Selva baja caducifolia.- Esta vegetación cubre 26,959 hectáreas, siendo las siguientes, sus principales características:
a) Componentes arbóreos bajos (de 5 a 10 metros de altura) hay ocasiones que llegan a 15 metros de altura. b) La mayoría de las especies pierden sus hojas por periodos de 5 a 7 meses del año, por lo que existen marcado contraste entre las épocas de lluvias y secas. c) Es el tipo de vegetación con mayor distribución en el estado; pero en el Municipio su distribución cubre el 10.2% de la superficie. d) Esta vegetación la encontramos en los climas semicálido sub- húmedo con lluvias en verano/cálido subhúmedo con lluvias en verano/ seco semicálido con lluvias en verano e invierno fresco/ seco cálido con lluvias en verano. e) Se encuentra entre 1,850 y 2,200 metros sobre el nivel del mar. f) Algunas de sus especias son arbóreas, tepame, cuajiote, palo dulce, tepehuaje, tepe mezquite y copal; herbáceas, navajita, navajita breve, navajita belluda, navajita banderill, espiga negra, tres aristas y popotillo plateado.
Bosque Aciculi- esclerófilo. Este tipo de vegetación cubre pequeños manchones en 9,l35 hectáreas de la superficie municipal. Sus características son:
a) Arboles de talla baja a alta (de 4 a 6 metros), de fuste erecto, definido proporcionalmente delgados, ramificación abundante de la parte media en adelante, inermes. b) Ausencia de estrato arbusivo. c) Estrato bajo compuesto principalmente por gramíneas. d) Se caracteriza por la predominación de los géneros pinus y quercus. e) La fisiografía es lomeríos bajos, medianos, cañadas y cerriles. f) Clima templado sub- húmedo con lluvias en verano. g) Algunas de sus principales especies son: diversas clases de pinos (avellano, lacio, piñonero, escobellón, blanco, amarillo y triste), encino, madroño, cedro blanco, pingüica y tascate.
Bosque esclerófilo caducifólio. Esta comunidad vegetativa se encuentra en una superficie de 54,715.6 hectáreas y sus características son:
a) Arboles de talla baja con ramificaciones abundantes, hojas coriaceas, planas, anchas y caducas en la época de secas. b) Esta vegetación se encuentra en el Municipio donde hay clima templado y sub- húmedo con lluvias en verano. c) La fisiografía está representada por lomeríos quebrados, cerriles y escarpas con pendientes de 10 a 80%. d) Las especies que ahí se dan son: Encino, pinos, madroños, tascate, caparincillo, tepozán, jaral y pelo de ángel en cuanto a arbóreas; y como herbáceas; navajitas, lindrillas, zacate panizo y tres aristas.
Pastizal medio abierto. Esta comunidad cubre una superficie de 75,973.4 hectáreas y sus características son:
a) La predominancia de plantas herbáceas gramíneas en un porcentaje alto. Gramíneas perennes de tipo xeromorfo, con la mayor parte de las hojas en roseta basiliar de textura mas o menos rígida, delgadas, angostas y largas. b) Con o sin arbustos diseminados en la comunidad. c) Clima: Templado sub- húmedo con lluvias en verano/ seco templado en verano cálido e invierno fresco/ seco semi- cálido. d) Se encuentra entre los 1,700 y 2,250 metros sobre el nivel del mar. e) La fisiografía es de planos y pequeños lomeríos con pendientes de 0 a 8% y en otras áreas hasta un 30%. f) Los suelos de origen in- situé y coluial, profundidad somera (menos de 25 cms.) a media ( 25 a 50 cms.); textura areno-arcillosa. g) Sus principales especies son: arbóreas, huizache, uña de gato, palma loca, mezquite, jarilla y nopal, herbáceas, navajita en diversas clases, tres aristas, grama breve y zacates chino y lobero.
Pastizal mediano arbofrutescente. Este tipo de vegetación cubre una superficie de 41,591 hectáreas y sus características son:
a) Predominancia de plantas herbáceas de tipo graminiformes, perennes y con abundancia de árboles leguminosos; asociado con arbustos inermes o espinosos según la región y también con cactáceas en otras; de hojas largas y angostas y con vaina que secan y mueren en invierno. Las arbustivas son parvifolias o de hojas compuestas de foliolos pequeños, que pueden comportarse como perennes o caducas de acuerdo al clima. b) Clima: Templado sub-húmedo con lluvias en verano/ seco semicálido con lluvias en verano. c) La fisiografía está representado con lomeríos bajos y por planos con pendientes del 1 al 4% y en otras áreas existen pendientes del 4 al 14%. d) El suelo es de origen in-situ y coluvial, profundidad somera (menos de 25 cms.) media (25 a 50 cms.) y profunda ( más de 5 cm) e) Es la misma vegetación anterior.
Bosque caducifolio espinoso: Cubre una superficie de 1,644 hectáreas y sus características son:
a) Predominante en árboles de talla baja con tronco de corteza fisurada, obscura o negruzca, las hojas son compuestas, laminares de folios pequeños y caducos algunas plantas son espinosas, generalmente leguminosas. b) Clima: Semi cálido sub-húmedo con lluvias en verano/ seco semi-cálido con lluvias en verano. c) La fisiografía está representada por planos, vega de río y lomeríos bajos. d) Sobre estos terrenos es donde el hombre ha desarrollado la agricultura, tanto de riego como de temporal, siendo aptos para ésta actividad. Sólo en algunas áreas existen factores que impiden las labores agrícolas como son: Suelos de poca profundidad con caliche o tepetate y/o pedregosos. Se ha recomendado para éstas áreas el establecimiento de praderas, condicionada a la disponibilidad de agua para introducir las especies y variedades adecuadas. e) Algunas de sus principales especies son: Arbóreas, arbustivas: mezquite, huizache, nopal, sauce, sabino y jaral: herbáceas: navajitas, espigas, zacates y abrojos.
Fauna
El territorio de lo que hoy ocupa la república mexicana, gran parte estuvo sumergido en las aguas, lo cual impidió que la especie animal que venían del norte se desplazaran hacia el sur y viceversa. Cuando se restableció el puente, muchos elementos se mezclaron por lo que la actual flora presenta elementos neotropicales o del norte neoárticos.
Así, la riqueza de la fauna obedece a dos factores:
a) Migraciones de diferentes elementos en el pasado. b) Gran heterogeneidad del ambiente que permite una diversificación y surgimiento de endemismos. En la región de matorrales xerófilos son comunes: lechuzas, gavilán coyote, gato montés, sapos, cacomixtle, cascabel, liebres, ardillas, conejos, ratones, venados, zorrillos, insectos, zorra, comadreja, conejos.
Recursos Naturales
La riqueza natural con que cuenta el municipio está representada por 1,500 hectáreas de bosque donde predominan especies de tepame, cuajiote, palo dulce, tepehuaje y tepemezquite, principalmente.
Sus recursos minerales son yacimientos de oro, plata, plomo, cobre, zinc, caolín, granito, diatomita, fluorita, talco y cuarzo.
Uso de Suelo
La mayor parte del suelo tiene uso pecuario; y su uso lo tiene la propiedad privada y ejidal cuyos porcentajes de uso luego daremos a conocer.
Tenencia de la tierra del municipio de Lagos de Moreno
Ejido pequeña propiedad
Superficie en hectáreas
Número de productores
Agrícola
Pecuaria
Forestal
Suma Productiva
Improductiva
Total general
Riego
Temporal
Total
Total comunal
0
134
134
108
0
242
23
265
18
Total ejidal
6,716
15,601
22,317
25,450
1,683
49,450
5,692
55,142
2,869
Total pequeña propiedad
12,023
23,042
35,065
169,803
8,016
212,884
16,645
229,529
1,125
Total municipal
18,739
38,777
57,516
195,361
9,699
262,576
22,360
284,936
4,012
PERFIL SOCIODEMOGRÁFICOGrupos Étnicos
Población Indígena 1995
Población indígena
Porcentaje en el municipio
Principal lengua indígena
38
0.03
Insuficientemente Especificado
De acuerdo a los resultados que presenta el II Conteo de Población y Vivienda del 2005, en el municipio habitan un total de 309 personas que hablan alguna lengua indígena
Evolución Demográfica
Tasa media anual de crecimiento.
Periodo
Porcentaje
1970 – 1980
2.41
1980 – 1990
2.33
1990 - 1995
3.3Fuente: Centro Estatal de Estudios Municipales de Jalisco. Febrero del 2000.
Incremento de habitantes
Periodo
Incremento +/Decremento -
Incremento relativo
1980 – 1990
21,852
25.92
1990 – 1995
18,815
17.72
Categoría Migratoria 1990
Equilibrio
Población por sexo y porcentaje respecto al total del Estado y del País
1 9 8 0
Población
Porcentaje
Sexo
Cantidad
Respecto al estado
Respecto al país
Hombre
41 593
Mujer
42 712
Total
84 305
1.92
0.13
1 9 9 0
Población
Porcentaje
Sexo
Cantidad
Respecto al estado
Respecto al país
Hombre
51 739
2.02
0.130
Mujer
54 418
1.99
0.132
Total
106 157
2.00
0.13
1 9 9 5
Población
Porcentaje
Sexo
Cantidad
Respecto al estado
Respecto al país
Hombre
60 690
2.07
0.13
Mujer
64 282
2.09
0.13
Total
124 972
2.08
0.13Fuente: Centro Estatal de Estudios Municipales de Jalisco. Febrero del 2000.
Población por grupos de edad.
Grupos de Edad
Habitantes
1980
1990
1995
De 0 a 14 años
37,893
45,958
49,891
De 15 a 64 años
40 070
55,344
69,262
Mayores de 65 años
3,645
4,697
5,566
No especificado
2,697
158
253
Densidad Poblacional
Año
Habitantes por km2
1980
29.58
1990
37.25
1995
43.85Fuente: Centro Estatal de Estudios Municipales de Jalisco. Febrero del 2000.
Porcentaje de población urbana y rural del municipio.
Año
Porcentaje de población
Urbana
Rural
1980
52.45
47.54
1990
62.56
37.43
1995
62.63
37.36
Indice de Desarrollo Socioeconómico 1988.
Índice
2.046
Posición
013
Grado de Marginación
Medio
Distribución de la población 1990
Localidades de (Rango de habitantes)
Número
Porcentaje respecto al total de la población
Localidades
Habitantes
1 a 99
252
7 860
7.40
100 a 499
67
14,026
13.21
500 a 999
16
10,841
10.21
1,000 a 1,999
4
4,905
4.62
2,000 a 2,499
1
2,104
1.98
2,500 a 4,999
1
2,775
2.61
5,000 a 9,999



10,000 a 14,999



15,000 a 19,999



20,000 a 49,999



50,000 a 99,999
1
63,646
59.95
100,000 a 499,999



500,000 a 999,999



1 Millón y más



Distribución de la población 1995
Localidades de (Rango de habitantes)
Número
Porcentaje respecto al total de la población
Localidades
Habitantes
1 a 99
382
9 612
7.6
100 a 499
64
14 606
11.6
500 a 999
17
12 802
10.2
1,000 a 1,999
6
7 447
5.9
2,000 a 2,499
1
2 223
1.7
2,500 a 4,999
1
3 062
2.4
5,000 a 9,999



10,000 a 14,999



15,000 a 19,999



20,000 a 49,999



50,000 a 99,999
1
75 220
60.1
100,000 a 499,999



500,000 a 999,999



1 Millón y más



Población de la Cabecera Municipal.
Año
Habitantes
Porcentaje respecto a la población del municipio
1980
44,223
52.45
1990
63,646
59.95
1995
75,220
60.18
Estadísticas de nacimientos y defunciones en las principales localidades
Lagos de Moreno
Nacimientos
Matrimonios
Defunciones
1993
3,365
874
558
1994
3,270
840
496
1995
3,137
811
386
1996
2,878
791
462
1997
2,692
811
435




El Puesto
Nacimientos
Matrimonios
Defunciones
1993
88
33
13
1994
96
15
12
1995
102
15
9
1996
81
13
10
1997
62
21
8




Miranda
Nacimientos
Matrimonios
Defunciones
1993
53
54
-
1994
56
54

1995
43
60

1996
44
68

1997
46
82





Lic. Primo de Verdad
Nacimientos
Matrimonios
Defunciones
1993
83
47
21
1994
88
39
11
1995
90
29
14
1996
81
30
18
1997
76
34
30




Comanja de Corona
Nacimientos
Matrimonios
Defunciones
1993
670
378
14
1994
675
400
10
1995
517
357
12
1996
544
395
6
1997
400
264
5




Paso del Cuarenta
Nacimientos
Matrimonios
Defunciones
1993
193
50
27
1994
218
44
21
1995
181
59
26
1996
158
50
22
1997
175
80
14




Las Cruces
Nacimientos
Matrimonios
Defunciones
1993
78
103

1994
104
135

1995
78
76
7
1996
75
67
5
1997
62
80
8




Betulia
Nacimientos
Matrimonios
Defunciones




1993
237
118
45
1994
254
90
36
1995
229
120
36
1996
273
98
20
1997
278
148
20




Los Azulitos
Nacimientos
Matrimonios
Defunciones
1993
83
48
12
1994
92
44
7
1995
99
39
19
1996
79
54
13
1997
97
7
9Fuente: H. Ayuntamiento de Lagos de Moreno, Jalisco, 1998-2000
De acuerdo a los resultados que presenta el II Conteo de Población y Vivienda del 2005, el municipio cuenta con un total de 67,093 habitantes.
Religión
El 97.7% de la población es católica. En el municipio hay 36 sacerdotes asignados, de los cuales 31 se concentran en la cabecera municipal.
Cronología de autoridades eclesiásticas
Br. Valdés, Fundador de Lagos
1563
Br. J. Thomas Ruiz
1583
Br. Hernando de Pedroza (primer señor cura)
1585
Br. Alonso López del Espinal
1590
Fray Alonso de Siguenza
1600
Br. Francisco Durán
1606
Br. Juan Bernal de Zúñiga
1610
Br. Francisco Pérez Rubín
1620
Br. Alonso de Salas
1638
Br. Juan de Issasi
1639
Br. Juan de Contreras Fuerte
1656
Br. Antonio de Villegas
1667
Br. Bernabé de Issasi
1679
Br. Gaspar de Padilla y Medina
1685
Br. Bartolomé de Robles
1696
Br. Jacinto González de Laris
1700
Br. Joseph de Alcalá
1708
Br. Miguel Manzo de Zúñiga
1711
Br. Luis Calvillo
1716
Br. Joseph Arias de Espinoza
1720
Br. Joseph Tenorio de Castro
1726
Br. Francisco Xavier Rodríguez
1735
Br. Lic. Diego José de Cervantes
1740
Br. Juan Joseph de Aguilera
1766
Br. Manuel Ortíz de Parada
1771
Br. Lic. José Reyes Gómez de Aguilar
1772
Br. Pablo Romo de Vivar
1784
Br. José Ana Gómez de Portugal
1790
Br. Joseph Lambarren y Zúñiga
1794
Br. Lic. Ignacio Ramos y Patrón
1796
Br. Juan de Dios Ortíz de Parada
1805
Br. Joseph Thomas Verdad y Ramos
1806
Br. Joseph Manuel Jauregui
1808
Br. José María Mancilla
1818
Br. Juan María de Rivera
1821
Br. José María Castro
1823
Br. Domingo de Chavez
1833
Br. Mariano de Cuéllar
1835
Br. Juan de Dios Piñeira
1840
Br. Clemente Sanromán
1842
Br. Mariano de Cuéllar
1843
Br. Rafael Larios
1845
Br. Miguel Colmenero
1858
Br. Manuel Escobedo
1875
Br. Pantaleón Tortolero
1895
Br. Juan M. Cabello
1903
C. Gregorio Retolaza
1904
D. Genaro Escobar
1905
Dr. Ignacio Chávez Gutiérrez
1906
D. Rafael Vaca
1907
D. Leocadio González
1916
D. Luis Macías
1918
D. Plutarco Contreras
1925
Dr. D. Miguel Alba
1936
D. Angel Valdés Huerta
1950
D. Luis Rojas
1966
D. Luis Navarro
1968
D. Miguel Ramos
1985
D. J. Rosario Hernández Valtierra
1995
D. José Luis Aceves González
1995
INFRAESTRUCTURA SOCIAL Y DE COMUNICACIONESEducación
Concepto
Año
Población
Porcentaje en relación con la población total
Alfabetas
1980
33,925
40.24
1990
50,471
47.54
1995
65,094
86.99
Analfabetas
1980
9,790
11.61
1990
9,192
8.66
1995
9,677
12.93*Porcentaje en relación con la población de 15 años y más
Población con primaria terminada 1990:
Población con primaria terminada
Porcentaje respecto de la población alfabeta
12,576
24.91%
Número de escuelas, alumnos y profesores ciclo 89/90, y ciclo 94/95
Nivel escolar
Escuelas
Alumnos
Profesores
89/90
94/95
89/90
94/95
89/90
94/95
Preescolar
56
83
3,602
4,330
130
169
Primaria
140
160
22,227
22,444
607
668
Secundaria
21
27
4,311
5,349
257
288
Capacitación para el trabajo
5
4
380
132
29
18
Profesional medio

1

732

103
Bachillerato

4

1,944

153
Estudios Profesionales. Lagos cuenta con dos Universidades la de Guadalajara y el Valle de Atemajac; habiendo también el Centro de Capacitación del Magisterio.
Instituciones Educativas.- La Universidad de Guadalajara cuenta con una población que rebasa los 1,500 alumnos atendidos por cerca de 100 maestros.
Las carreras que actualmente se imparten son: Licenciado en Contaduría Pública, Abogado, Licenciado en Administración, que a su vez tienen la especialidad de Licenciado en Finanzas, en Administración Pública, de Empresas y Comercio Internacional, Ingeniero en Comunicaciones y Electrónica, Ingeniería Industrial, Mecánico Electricista.
También se están impartiendo las Maestrías de Impuestos y Administración; y próximamente se impartirán las Maestrías de Finanzas, Derecho y Auditoría.
La Universidad del Valle de Atemajac (UNIVA).- Esta institución en el periodo actual cuenta con 117 alumnos que son atendidos por 36 maestros.
Las carreras que actualmente se imparten son: Licenciado en Administración de Empresas, Mercadotecnia, Comercio Internacional, Contaduría Pública, Psicología, Derecho, Ingeniero Industrial y Sistemas y en Computación.
También se imparten las maestrías de Administración, Fiscal, Terapia Familiar, Desarrollo Organizacional y Humano y Finanzas, y varios Diplomados.
Salud
En el Municipio se cuentan con los siguientes recursos en salud:
Instituto Mexicano del Seguro Social, Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, Servicios Médicos Municipales y Medicina Privada.
La Secretaría de Salud Jalisco (S.S.J.) cuenta con los siguientes recursos dentro del municipio, los cuales se enmarcan en el Plan Estatal de Desarrollo 1995-2001: 14 Unidades Médicas, en las que se considera deben ser necesarios 18 Núcleos básicos, los cuales atienden a la población abierta. Esto, aunado a las tres unidades móviles que dan atención médicas a la población de las diversas localidades y al Hospital Regional que cuenta con 30 camas censables, 15 no censables, 5 incubadoras y capacidad física para 20 camas más.
Unidades
Domicilios
C.S.U. (7 núcleos)
División del Norte No. 207
Hospital Regional
Francisco I. Madero y 16 de Septiembre
Unidad Móvil
División del Norte No. 107
C.S.U. Nueva Santa María (2 núcleos)
Popocatépetl 481
Unidad Móvil
División del Norte 107
C.S.U. Padre Torres (1 núcleo)
Padre Torres 481
Unidad Móvil
Madero 160, Tacubaya, Jal.
C.S.R.D. Comanja (2 núcleos)
Madero 399
C.S.R.D. Paso de 40 (1 núcleo)
Carretera Tampico- Barra de Navidad
C.S.R.D. Fco. Primo de Verdad
Conocido
(1 núcleo)
C.S.R.D. El Puesto (1 núcleo)
Donato Guerra S/N
C.S.R.D. Tacubaya (1 núcleo)
Madero 160
C.S.R.D. La Laguna (1 núcleo)
Conocido
En el rubro de enfermeras se cuenta con un total de 82, 20 de ellas enfermeras generales, 5 pasantes y 57 auxiliares de enfermería. El ISSSTE atiende, aproximadamente, a 6,000 derechohabientes.
Estadísticas al mes de abril de 1998 del Seguro Social
Derecho habientes adscritos
46,483
Consultas otorgadas
12,990
Consultas en urgencias
1,976
Detecciones realizadas de tuberculosos pulmonar
35
Detecciones realizadas de cáncer de cervis
104
Detecciones realizadas de diabetes
250
Detecciones realizadas de hipertensión arterial
304
Partos atendidos
102
Intervenciones quirúrgicas
158
Pacientes manejados en Hospital
210
Estudios de Laboratorio realizados
2,916
Estudios realizados de rayos X.
l,200
Abasto
El abasto es cubierto por 574 tiendas de abarrotes que venden alimentos y bebidas, 98 giros que venden frutas y legumbres y 162 establecimientos que venden alimentos preparados (restaurantes, taquerías, torterías y loncherías).
En la cabecera municipal existe 1 mercado público de 265 locales y 1 rastro municipal, lo que convierte a esta población en abastecedora de localidades más pequeñas.
Deporte
Se tienen instalaciones para la práctica de varias disciplinas deportivas: fútbol, béisbol, voleibol, basquetbol, ciclismo, box, fútbol rápido, frontón, charrería, karate, etc.
Entre los deportes que mayor número de practicantes tienen son: el fútbol y el béisbol. La Liga Municipal de Fútbol maneja más de cien equipos distribuidos en seis categorías teniendo más de 2,000 inscritos. La Liga Municipal de veteranos tiene 16 equipos con 326 afiliados. La Promotora Deportiva de Lagos, A.C. controla 18 equipos con 350 participantes. La Liga interna de Fútbol tiene 20 equipos en los que participan cerca de 400 deportistas y los equipos que internamente se forman en las instituciones educativas.
En béisbol, la organización más fuerte es la Liga Municipal de béisbol, que controla 58 equipos organizados en cinco fuerzas en las que participan mas de 1,000 deportistas. Otras organizaciones son la Liga de Béisbol Insurgentes Pedro Moreno y la Liga de Veteranos de Béisbol que también tienen a varios cientos de aficionados deportistas practicantes.
En voleibol, Lagos tiene varios cientos de aficionados organizados en una Liga Municipal. De sus cuadros han salido valiosos representantes que han participado en la Selección de Guanajuato.
El basquetbol está organizado en dos ligas: la del Seguro Social y del Auditorio Municipal; se practica en las dos ramas, femenil y varonil.
El fútbol rápido se practica en el Mundo Carioca; los aficionados están organizados en tres categorías: Libre, segunda e infantil.
El karate es otro deporte muy difundido en el lugar; deporte que además de aparecer como materia curricular en algunas instituciones educativas, cuenta con tres instituciones para su práctica: Eagle Park, Taekwondo y Lima Lana. Ya se tiene un campeón nacional.
El box es otra disciplina deportiva muy arraigada en el lugar y sus pugilistas han destacado en el Campeonato Nacional Amateur donde lograron medallas de oro y bronce.
El ciclismo. Destacados pedalistas Laguenses participan en las selecciones de Guanajuato y San Luis Potosí y han logrado triunfos en competencias nacionales e internacionales.
La Charrería es un deporte con mucho arraigo en el pueblo laguense; sus raíces en las viejas haciendas han creado en el lugar una cultura en el conocimiento de la charrería, que un simple aficionado es capaz de hacer los más serios comentarios en una competencia charra. Varias haciendas y ranchos tienen su lienzo propio; en la cabecera, además del viejo Lienzo de Santa Elena, cuenta con las magníficas instalaciones del Lienzo Charro “Santa María”, el mayor del mundo.
Cultura
Lagos en tiempo del Liceo del padre Guerra era distinguido como “La Atenas de Jalisco” por el desempeño a nivel nacional de sus valores literarios: Mariano Azuela, Francisco González León, Antonio Moreno y Oviedo, etc. Actualmente, la Casa de la Cultura, donde se imparten varias disciplinas artísticas; pero con mayor atingencia en la Escuela de Artes Miguel Leandro Guerra, donde sus maestros, verdaderos artistas y egresados de la misma institución, todas las tardes atienden grupos con diversos avances en la plástica, danza y la expresión oral en las disciplinas de oratoria y la declamación. El Seguro Social también tiene sus grupos de formación cultural, incluyendo las actividades de los miembros del Grupo de “la Tercera Edad”.
Otros grupos promotores de la cultura y actos cívicos son la Corresponsalía del Seminario de Cultura Mexicana que ha tenido bajo su responsabilidad la organización de los Juegos Florales. Otra agrupación es la H. Junta Patriótica Pedro Moreno cuyos miembros han seguido con la mística dejada por el P. Agustín Rivera desde el año 1887, el de honrar a D. Pedro Moreno y demás héroes y hombres ilustres laguenses y el Grupo de Teatro “Pedro Reyes”, quienes se han especializado en la representación de las “Consejas del Alcalde de Lagos”.
Otros grupos que por su lado promueven la cultura son: El Club Rotario, Las Damas Vicentinas, La Barra de Abogados “Primo de Verdad”, el Colegio de Médicos y el Colegio de Ingenieros y Arquitectos.
Recreación
Lagos cuenta para la recreación de los Laguenses con acogedores jardines, plazas y rinconadas; teatro Rosas Moreno, Club Campestre, Bibliotecas, Balnearios con agua termal, haciendas y las presas del Cuarenta y La Sauceda, la Sierra de Comanja y la Mesa Redonda y un sin fin de atractivos naturales.
Vivienda
La tenencia de la vivienda es fundamentalmente privada. La gran mayoría de las mismas cuenta con los servicios de energía eléctrica y agua potable y en menor proporción con drenaje. El tipo de construcción es en base a losa de concreto, bóveda de ladrillo o lámina de asbesto o metálica en los techos, y adobe, tabique, tabicón o bloc en los muros.
Viviendas
Número de viviendas
Porcentaje en total de viviendas
1990
1995
1990
1995
Viviendas totales
18,515
22,810


Con agua entubada
13,382
18,644
72.27
81.7
Con agua entubada y drenaje
11,218
15,919
60.58
69.7
Con energía eléctrica
15,692
20,758
84.75
91.0
El número de viviendas de esta cabecera municipal casi en su mayoría tienen todos los servicios: agua potable, luz eléctrica y drenaje. A excepción de aquellas viviendas levantadas en algunos fraccionamientos irregulares.
Número aproximado de viviendas en la Cabecera Municipal
Año
Número
Con agua potable
1990
11,387
10,904
1998
16,568
15,678
Cabe señalar que el agua potable se genera por la existencia de más de una docena de pozos distribuidos en la región: La Higuera, Lomas del Valle, Las Ceibas, Moya, etc. La deficiencia de agua que algunas veces se padece, no es tanto por el abatimiento de algunos pozos, sino por las excesivas fugas de líquido en las redes principales.
De acuerdo a los resultados que presenta el II Conteo de Población y Vivienda del 2005, en el municipio cuentan con un total de 29,286 viviendas de las cuales 27,699 son particulares.
Servicios Públicos
Los servicios públicos, de acuerdo a la Ley Orgánica Municipal son administrados por el H. Ayuntamiento y con los que Lagos de Moreno cuenta son: Agua Potable, Alcantarillado, Alumbrado Público, Mercados y Centros de Abasto, Rastro y Servicios complementarios, Estacionamientos, Cementerios, Calles y Calzadas, Aseo Público , Seguridad Pública y Tránsito, Parques y Jardines y Centros Deportivos; y Demás que el Congreso del Estado determine en atención a las condiciones territoriales y socioeconómicas del Municipio.
Según información de la última estadística publicada por la Comisión Federal de Electricidad, el servicio de energía eléctrica cubre 33,448 usuarios distribuidos en 53 poblaciones, incluyendo Unión de San Antonio y algunas de sus comunidades, así como otros de la parte Sur del Municipio de Encarnación de Díaz .
Lagos de Moreno cuenta con una subestación que suministra buen abastecimiento para el desarrollo de nuestra ciudad y sus poblaciones.
En lo que concierne a servicios básicos el 81.7% de los habitantes disponen de agua potable; en alcantarillado la cobertura es del 69.7% y en el servicio de energía eléctrica el 91.0%.
Medios de Comunicación
Se cuenta con los servicios de telecomunicaciones; correo, con una oficina central y varias agencias municipales en las Delegaciones; telégrafo, con todos los servicios que esta dependencia ofrece; teléfono, con mas de 8,000 servicios; televisión, con servicio; telex, varias empresas cuentan con este servicio; telefacsímil; radio, con una sola radiodifusora (XELJ) que viene trabajando desde 1963; banda civil; cinematografía; prensa escrita con varias publicaciones locales, a saber: Expresso de Jalisco, Noticias de Provincia, Vocero Laguense, Deporte Laguense, y una que otra publicación motivada por la promoción comercial que esporádicamente aparece. Además, se reciben periódicos, revistas y diarios de la Ciudad de México, Guadalajara y León, Gto. Ultimamente se ha integrado a Internet.
Vías de Comunicación
Lagos ha sido polo de desarrollo en la zona centro del país, concretamente en los límites entre el Bajío y Los Altos. Dos grandes caminos cruzan al unísono a la ciudad: La Carretera Panamericana, Federal 45 y la Interoceánica “Barra de Navidad- Tampico”, interestatal 80. Además, en Lagos nace la Carretera de Los Altos, camino estatal que llegando hacia el Sur hasta Atotonilco entronca con la Carretera Nacional México- Guadalajara.
La señalada ruta se convirtió con el tiempo en camino Real México- Paso del Norte y desde la propuesta del Panamericanismo en 1948, a la creación de la Organización de Estados Americanos (O.E.A.) pasó a formar parte de la Carretera Panamericana que inicia en Buenos Aires y culmina en Washington, uniendo así todo el continente.
Cuenta con una Central de Autobuses donde diversas líneas dan servicio de transporte de pasajeros hacia el Norte, Sur, Oriente y Poniente del lugar. De servicio interno municipal, otras líneas realizan el servicio a Unión de San Antonio y rancherías del Norte del Municipio, El Puesto, Betulia, etc. Otra la realiza a Tlacuitapa. Una mas, a primero de Mayo.
La población cuenta para su transporte urbano y suburbano con dos compañías. La estación de ferrocarril sigue sin funcionar, igual que la transportación aérea en el Aeropuerto Francisco Primo de Verdad y Ramos y las pistas en diversos puntos para avionetas. A 40 minutos está el Aeropuerto de Aguascalientes, y a treinta minutos el de León, Guanajuato. La transportación rural se hace a base de vehículos particulares y de alquiler.
ACTIVIDAD ECONÓMICAPrincipales Sectores, Productos y Servicios
Actividad Agrícola
La actividad agrícola se desarrolla sobre una superficie de 57,516 hectáreas orientadas principalmente a la producción de granos básicos forrajeros, hortalizas y frutas.
Tomando como base la información suministrada por el Programa Productivo Agrícola (1990-1991) de la SARH. Distrito de Desarrollo Rural Integral No. 02, sólo se sembraron 56,056 has. o sea el 97% de la superficie agrícola de la siguiente manera:
Superficie sembrada
Porcentaje del total
Productos
43, 369 hectáreas
77.375%
Básicos: maíz y frijol.
10,416 hectáreas
18.58%
Forrajeras: maíz, sorgo, avena y pasto.
1,933 hectáreas
3.45%
Hortalizas: chile, jitomate y lechuga.
338 hectáreas
0.60%
Frutales: nopal, vid, olivo, fresa y durazno.
Del periodo 1990-1998, los ciclos de lluvia para riego de temporal han variado y las circunstancias de producción no son las mismas.
Actividad Pecuaria
La actividad pecuaria es la más importante y se ha manifestado durante los últimos años, sobre todo en producción lechera que ha llegado a integrar parte de una de las cuencas principales del país, abasteciendo los mercados de Guadalajara, Aguascalientes y el Distrito Federal. Sin embargo, esta actividad se ha visto afectada, por problemas de comercialización falta de crédito y por escasez de forraje.
Según el Programa Productivo Pecuario 1990 y el Programa Pecuario 1991, el inventario ganadero fue:
Bovinos carne
40,477 cabezas
Bovinos leche
88,395 cabezas
Porcinos
230,320 cabezas
Caprinos
5,221 cabezas
Ovinos
3,508 cabezas
Aves (huevo)
2'631,530
Aves (Carne)
869,849
Colmenas
5,800
Equinos
16,646
Indicadores técnicos de ganadería en 1991:
De los bovinos productores de leche las razas más importantes son: Holsteins, pintas criollas y suizas “doble propósito”. Bovinos productores de carne. Las principales razas son: Bovinos productores de carne raza europea: pardo, suizo, angus, charolais, hereford y simental. Bovinos productores de carne cebuina: Brahaman, indo-brasil, gir y guserat. Bovinos productores de carne cruzas indefinidas. Porcinos. Las principales razas son: york, landace, duroc y hasm. Ovinos. Las principales razas que se explotan son: ramboullet y sulfolk. Caprinos. Las principales razas son: sahaen, granadina, nubia y alpina.
Industria
De acuerdo a lo publicado en la Monografía de Lagos en 1991, CAREINTRA registraba: 3 procesadoras de huevo y pollo, 9 forrajeras, 32 herrerías, 13 carpinterías, 16 de guantes industriales, 6 de ladrillo mosaico, 26 de calzado, 10 de productos lácteos, 3 tapicerías, 3 talabarterías, 2 laminadoras de piedra y cantera, 4 fotografías, 4 embobinadoras de motores, 2 de muebles, 1 de plásticos, 2 de maquinaria agrícola, 1 de esferas y curiosidades, 2 marmolerías, 4 de ropa tejida.
Actualmente (1998), la economía laguense tiene una gran derrama económica en la región con los beneficios que dan sus fábricas; algunas de las principales son: compañía Nestlé, Alimentos Findus, Alprodel, Swissmex Rapid, Lácteos Deshidratados Mexicanos, Hotel Holiday Inn, Fac, S.A., Nafin , Sanfandila, CPW DE México, Grupo Eros, Comercial Forrajera, Bachoco, Servicio Panamericano de Protección, Comercial Laguense, Grupo Saval, Sigma Alimentos, Colaboradores Industriales, Mexicana de Lubricantes, Vanity y Mexlub.
La actividad económica rural del Municipio se sustenta fundamentalmente por la producción agrícola pecuaria.
Por otra parte las transformaciones sociales y económicas que han tenido en el municipio y estado durante las últimas décadas han dado lugar a una serie de desequilibrios en la estructura ocupacional de la entidad, con efectos negativos en el medio rural.
Explotación Forestal
Se cuenta con una superficie forestal de 9,699 has. de las cuales el 14.2% es ejidal y el 85.8% pequeña propiedad. Éstas no son aprovechadas de una manera tecnificada sino que existen problemas de deforestación por lo que las autoridades correspondientes han intensificado el control y vigilancia forestal.
Existe un vivero en Lagos de Moreno y otro en Teocaltiche los cuales tienen una alta capacidad para producir planta, con la finalidad de reforestar las áreas que paulatinamente se han ido deforestando y en la actualidad buscan cubrir sus necesidades inmediatas.
Hay una superficie de 48,050 has. con potencial forestal, pero a pesar de existir este potencial no se le puede dar este uso ya que se requiere de la construcción de obras de infraestructura y presentan limitaciones como: pendientes del terreno, profundidad efectiva del suelo y obstrucción o zonas pedregosas. Todos estos factores más el aspecto climatológico, reducen los potenciales en nuestro aspecto forestal.
Turismo
El turismo es actualmente una actividad económica que a través de los años se ha consolidado como prioritaria en el proceso de planeación de desarrollo económico.
Además requiere la participación de casi todos los sectores productivos, y como tal, debe encauzarse la participación entre los distintos sectores involucrados en la actividad turística, en especial en áreas tales como infraestructura, transporte, abasto de alimentos y servicios urbanísticos.
Lagos de Moreno, por lo expuesto anteriormente cuenta con atractivos naturales, culturales, históricos y una ubicación geográfica magnífica; pero no se le ha dado el enfoque o importancia suficiente y no se ha aprovechado su potencial; no obstante la derrama económica turística ha contribuido a la obtención de divisas, la creación de empleos, al desarrollo regional y al estímulo económico de todos los sectores económicos.
Lagos de Moreno ofrece al visitante: más de 30 establecimientos de hospedaje entre hoteles, moteles y casas de huéspedes; instalaciones que pueden ajustarse a las necesidades de los más exigentes. Tiene 40 establecimientos de alimentos y bebidas donde algunos manejan la cocina internacional y tienen capacidad para dar atención a las más exigentes necesidades. Cuenta también con varias agencias de viajes que brindan orientación al visitante y lo conectan con cualquier parte del País y el extranjero. Centros recreativos y deportivos, casas de antigüedades, artesanías y centros comerciales.
Comercio
Se desarrolla una gran actividad comercial, predominando la compra-venta de artículos de primera necesidad y los comercios mixtos que venden artículos diversos.
Servicios
Se prestan servicios financieros, profesionales, técnicos, comunales, sociales, turísticos, personales y de mantenimiento.
Población Económicamente Activa por Sector
Sector
Personas
Porcentaje respecto a la PEA total 1990
Primario
8,492
28.39
Secundario
10,047
33.59
Terciario
9,762
32.63
Población desocupada
518
1.73
No especificado

3.66Fuente: Centro Estatal de Estudios Municipales de Jalisco. Febrero del 2000.
Población económicamente activa e inactiva y porcentaje respecto a la población total del municipio.
Año
Población Económicamente Activa
Población Económicamente Activa
PEA
Porcentaje
PEI
Porcentaje
1980
27,189
32.25
23,511
27.88
1990
29,909
28.17
37,328
35.16
Tasa de participación económica 1990 PEA/Población mayor de 12 años: 43.31%
Tasa de ocupación 1990 Población ocupada/PEA: 98.27%
Población ocupada por rama de actividad 1990
Total PEA ocupada
Personas
Porcentaje
Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca Minería Extracción de petróleo y gas Industria manufacturera Electricidad y agua Construcción Comercio Transporte y comunicación Servicios financiero, profesionistas y técnicos Administración pública y defensa Servicios comunales, sociales, personales y mantenimiento Servicios de restaurantes y hoteles No especificado
8,492 41 9 7,467 40 2,490 3,186 757 502 650 3,962 705 1,090
28.89 0.13 0.03 25.40 0.13 8.47 10.84 2.57 1.70 2.21 13.48 2.39 3.70
Principales actividades económicas del municipio de acuerdo a la población ocupada.
Sector primario
Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca
(1)
Sector secundario (Industria)
Extractiva Manufacturera Construcción Electricidad y agua
(9) (2) (5) (10)
Sector terciario (Servicio)
Comercio Transporte y Comunicaciones Turismo Administración pública Otros.
(4) (6) (7) (8) (3)
ATRACTIVOS CULTURALES Y TURÍSTICOSMonumentos Históricos
Escultóricos
Monumento a D. Pedro Moreno; escultura de bronce sobre pedestal de cantera. El Héroe, lleva una espada en la mano derecha en actitud de defensa. Está realizada de acuerdo a la descripción que dejara el P. Agustín Rivera. La placa conmemorativa dice: “Pedro Moreno, defensor del Fuerte del Sombrero, degollado por la Patria”.
Monumento a la memoria del Benemérito de las Américas Lic. Benito Juárez que se encuentra en el Jardín Juárez (de La Merced).
El kiosko porfiriano, levantado en el centro del Jardín de los Constituyentes, licenciados Espiridión Moreno y Anaya, Mariano Torres Aranda, Albino Aranda y Dr. Jesús Anaya Hermosillo, cuyos bustos flanquean el palco musical en este importante lugar de reunión.
Otros monumentos son: Al P. Agustín Rivera en el Jardín Grande. En el Jardín de Zaragoza, a D. Luis Moreno. En la Placita de San Antonio, al Dr. Mariano Azuela. En el Jardín de San Felipe, al sabio Ing. Hermión Aranda. Los monumentos al Lic. Adolfo López Mateos y a Doña Rita Pérez. Y en la Zona Residencial La Luz, al poeta Francisco González León.
Arquitectónicos
Parroquia de Nuestra Señora de La Asunción.- Es el Templo más grande y espacioso de la ciudad. Es el símbolo del lugar y representa uno de los ejemplos del barroco en América. Inicia su construcción el 6 de mayo de 1741 y fue dedicado solemnemente el 8 de octubre de 1798. El cuerpo central del frontispicio y fachadas de los accesos laterales; así como el interior de la cúpula son de estilo churrigueresco. En los altares y muros colaterales se nota el rico estilo plateresco (renacentista), con algunos detalles del barroco. Sus torres son del siglo XIX y ostentan los tres órdenes: el primer cuerpo, toscano, derivado del dórico; el segundo, jónico; y el tercero, corintio. El majestuoso Templo Parroquial se levanta del plano de la ciudad sobre una esbelta y espaciosa escalinata que la convierte en catedralicia. Todo el conjunto circundado por decimonónico envergado forjado en Real de Comanja.
Rinconada de Capuchinas.- Plaza jardinada rodeada de magníficos edificios que transportan al visitante a épocas coloniales. La casa del Padre Agustín Rivera convertida en Museo, la más modesta de las edificaciones; sencilla su construcción tiene ventanas enmarcadas en cantera y balcones de herrería. Templo de Señor San José anexo al Ex-Convento de Capuchinas; conjugan valores históricos y arquitectónicos excepcionales; en su fachada sobresalen los esgrafiados mudéjares y en su exterior todo el conjunto resaltan sus volados contrafuertes, ventanas y puertas enmarcadas en cantera, barandales de hierro y faroles estilo colonial. Es una finca de la segunda mitad del siglo XVIII.

El interior del templo tiene bóvedas con nervadura, retablos del estilo neoclásico y pinturas de principios del siglo XIX. El Ex-convento presenta una arcada en dos niveles. Hacia una esquina del patio se conserva una portada original que comunica al huerto donde está el pozo de agua y el palomar. Sobre la escalera una pintura mural que representa una alegoría de Pedro Moreno realizada por el Mtro. Gabriel Flores en 1962.
La Escuela de Artes Miguel Leandro Guerra; edificio con arquería de medio punto, corredor interior alrededor de un jardín en el que se ubica el busto del Lic. Adolfo López Mateos. Ventanas externas con motivos florales; todo en cantera. Y el Palacio Federal hacia el norte con su arquitectura modernista perfilando el contraste de los edificios anteriores.
Rinconada de la Merced.- Templo, Convento, Jardín Juárez, Mesón y casa donde nació el Lic. Salvador Azuela. El Convento fue fundado en 1685 y en 1690 se inició la construcción el templo. Aquí se instaló el Colegio de San Lorenzo. El Templo fue dedicado en 1756; es de estilo neoclásico, con nave de cruz latina y cúpula poligonal. Sus altares son de estilo neoclásico y llevan columnas corintias.
La fachada exhibe una portada que lleva columnas corintias y un entablamiento con motivos florales y un nicho a la Virgen de la Merced. La torre es de tres cuerpos y tiene dinteles toscanos, jónicos y corintios rematados con una linternilla. El convento tiene en su interior cuatro corredores con arcos de medio punto sostenidos en recios pilares que encierran un jardín interior.
El exterior del inmueble tiene una explanada en dos niveles; la superior fue el segundo cementerio y remodelada esta plazoleta en su extremo poniente se levanta el monumento a Benito Juárez. El nivel inferior forma pequeña rinconada protegida por una castellana construcción; mesón construido en el siglo XVIII y donde se alojaba el Sr. Cura D. Miguel Hidalgo cuando venía a Lagos a predicar en las festividades de Nuestra Señora de La Merced. Desde su balcón se dirigía a la multitud. Su diseño es austero pero muy original. Se distingue por sus balcones con barandal de cantera y una puerta con frontón triangular. Una placa testifica la presencia del Padre Hidalgo en este lugar.
La casa donde nació el humanista académico de la lengua Lic. Salvador Azuela Rivera; la finca posee una puerta y tres bellos ventanales trabajados en cantera con relieves hojosos, coronados por una concha, los marcos redondeados y sencilla herrería. Este bello rincón siempre está muy visitado por la gente.
El Templo del Rosario.- Edificio del siglo XVIII. En su estilo manierista sobresalen los contrafuertes. Portada original de estilo neoclásico. Su interior muy devoto. Construido por la Cofradía de Nuestra Señora del Rosario cuya hermandad en la Villa es de 1610. La Virgen titular es la Virgen de Nuestra Señora de la Merced que en siglo XVII trajo a Lagos Fray Diego Fabián fundador del Convento de La Merced; en 1893, luego que mandó hacer la Virgen Mercedería a imagen y semejanza de la original que se venera en Barcelona, España, Fray Mercedes García Ayala, donó la antigua al Templo del Rosario; siendo despojada de su hábito mercedario, vistiéndola del Rosario. Aquí están sepultados los restos del “Cantor de la Niñez”, el Fabulista de América, José Rosas Moreno.
Barrio de San Felipe.- De mucha tradición en la vida de Lagos. Aquí se encuentra un jardín donde añosos árboles brindan sombra y descanso al visitante. En su conjunto sobresalen, en el número 668 de la Calle Hermión Larios, la Casa donde nació el Dr. Mariano Azuela; el Templo de San Felipe de Jesús y contiguo, el Hospital y antiguo asilo Rafael Larios cuyos servicios brinda desde mediados del siglo XIX. El Templo, con elementos góticos tiene una torre de forma piramidal y en su interior se venera Nuestra Señora del Carmen. En el jardín, tiene su monumento el sabio Hermión Larios.
Barrio de La Luz.- Suntuoso edificio de la segunda mitad del siglo XIX, construido por el Br. D. Alejandro Gómez Portugal. Portada y torres con columnas toscanas; torres de dos cuerpos; sobresale airosa, la cúpula, réplica de la Iglesia del Sagrado Corazón de Montmatre, en París; en su interior, octogonal con ventanas cuadrofilias. Cuenta con dos capillas laterales en una se venera a San Nicolás de Bari, cuya devoción en Lagos se tiene desde el siglo XVI y en la otra, Nuestra Señora de Guadalupe. Se venera Nuestra Señora de La Luz, óleo tomado de su original que se venera en la Catedral de León. Su atrio tiene balaustrada de cantera. Y a media cuadra, La Quinta Rincón Gallardo; pequeña mansión con deliciosa arquitectura que fuera propiedad de la familia Rincón Gallardo. Finca de una planta con terraza limitada con balaustrada y columnas jónicas. Y a espaldas del templo, el Puente Grande “Que se pasa por arriba”; con sus cuatro ojos de medio punto y que en su extremo sur, con paso a desnivel, inicia la avenida de La Solidaridad hacia la Otra Banda del Río.

El Barrio del Refugio.- Para ingresar a la Placita del Refugio, que se convierte en el atrio de su templo, se hace por unas escalerillas flanqueadas por sencillas columnas. El Templo, construido en la primera mitad del siglo XIX; de estilo neoclásico simple, portada de arco de medio punto y torres de dos cuerpos; cúpula octogonal de mayor proporción que las torres. A un costado la antigua Casa de Ejercicios convertida en Seminario.
El Barrio del Calvario.- La Explanada: amplia, elegante y solemne desde donde se divisa la ciudad y el tapete verde del valle Laguense cerrado en el fondo por la Sierra de Comanja. El Templo, cuyo frontispicio es una copia de la Basílica de San Pedro, en Roma, tiene escalinatas con pasamanos de cantera, portada con arcos de medio punto, columnas toscanas y frontón recto. Está coronado por diez esculturas de santos esculpidos en cantera. Cúpula octogonal con linternilla. Ventanas con vitrales; sobresale la ebanistería del púlpito y confesionarios y su elegante piso de mezquite. Aquí se venera Nuestro Padre Jesús del Calvario, Patrono de las Fiestas de Lagos.
El Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe.- Construido por el Br. Miguel de Parada en la primera mitad del siglo XIX. Fachada sobria con frontón neoclásico de arcos de medio punto, con remates semiesféricos y un nicho Guadalupano al centro. Frontón mixtilineo; torres de dos cuerpos con columnas toscanas. El interior neoclásico. Atrio cerrado con herrería.
El Templo de la Purísima.- Dedicado el 8 de septiembre de 1867. Portada neoclásica en cantera y columnas toscanas. En su interior la cúpula cubre gran parte de su espacio. El altar principal es de estilo neoclásico con columnas corintias en oro de hoja.
El Teatro José Rosas Moreno.- De estilo neoclásico afrancesado; su fachada de dos niveles y cinco ejes. Con trabajo de herrería en las puertas y faroles estilo Art Nouveau. Es un exponente típico de la arquitectura Porfiriana.
El Jardín Salvador Azuela.- A espaldas del Templo del Rosario en el sitio donde estuviera el Convento de las Hijas del Corazón Inmaculado de María.
Otras fincas de fina arquitectura civil.
El Mesón de Jesús María: Edificio del siglo XVIII con balcón toledano; ubicado en la Calle Agustín Rivera, antigua del Camino Real. La Casa del Conde Rul: Hidalgo 279; elegante y señorial; de dos plantas, balcones de herrería, bellas gárgolas y faroles coloniales. Casa de D. Pedro Moreno: Histórica, enclavada en el centro de la traza antigua de la Villa; sus muros guardan el recuerdo de D. Pedro, Da. Rita Pérez y su hijo D. Luis Moreno. Casa Montecristo: Hidalgo 494. Con hermosos relieves en cantera estilo Art Nouveau en las molduraciones, balcones con balaustrada y ménsulas espléndidamente trabajadas. Otras fincas interesantes son: La Biblioteca María Soiné de Helguera, la Casa del Gral. D. Juan Pérez Castro, en la esquina de Pedro Moreno e Hidalgo, la Casa del Rey Dormido en Agustín Rivera 39, El Mesón de la Soledad, hoy escuela Miguel Leandro Guerra, la Casa de la Cruz Verde, etc., etc. En todas hallará el visitante un ejemplo de construcción provinciana de una Villa donde sus pobladores se han distinguido por vivir bien y con buen gusto.
El Jardín de los Constituyentes.- Trazado por el fundador D. Hernando de Martel; en el centro el kiosko con reminiscencias porfirianas flanqueado por los bustos de los cuatro constituyentes Laguenses: Mariano Torres Aranda, Albino Aranda Gómez, Jesús Anaya Hermosillo y Espiridión Moreno Torres. Alrededor de éste lugar de reunión sobresalen; hacia el oriente, la casa donde nació el fabulista José Rosas Moreno y el lugar donde tuvo la botica el poeta Francisco González León. Hacia el sur, la casa de los Tratados de Lagos, donde se apoyó el movimiento de Ayutla que puso fin al Gobierno Santanista. Hacia el oriente, la Presidencia Municipal, antigua Casa Consistorial; de dos plantas y portada cubierta de cantera; balcones de herrería y repisones y columnas adosadas con dintel corintio. Y más arriba, la Casa del Portal Castro, finca de fines del siglo XVIII. Y contra-esquina, en la Plazuela del Comercio, donde levantaron el Mercado Juan Pablo Anaya se encuentra la Plaza IV Centenario y al norte, el Templo Parroquial de la Asunción.
El Paseo de la Rivera.- El Paseo de la Rivera que bordea el Río en su margen norte y que saliendo del Refugio concluye en la entrada de la Calzada Pedro Moreno que en su fondo se ennoblece con la estatua en bronce del “Héroe del Fuerte del Sombrero”, y más al fondo, el Jardín Grande, antiguo lugar de esparcimiento de la familia Rincón Gallardo; lugar donde anualmente se reúnen a rememorar otros tiempos, los ausentes que vienen a las Fiestas de Agosto, junto al monumento de D. Agustín Rivera.
Otros monumentos y fincas históricas son: El monumento al Dr. Mariano Azuela en la Placita de San Antonio frente a la tienda de D. Evaristo, su padre. Finca donde se alojó Francisco Villa. Finca donde falleció el escritor de fábulas José Rosas Moreno. Finca donde nació el concertista Antonio Gómez-Anda. Finca donde nació Raúl Prado, integrante del Trío Calaveras. Finca donde vivió el compositor y Director de la Banda D. Apolonio Moreno.


Otros atractivos Laguenses lo son sus construcciones rurales diseminadas hacia los cuatro puntos cardinales; amplias, señoriales; la mayoría, centro administrativo de las estancias de ganados mayores y menores, haciendas agrícola-ganaderas cuyas construcciones hablan por sí mismas de la riqueza de sus tierras: De los ranchos, de San Nicolás, de Cieneguilla, de lo de Avalos, de Santa Inés, de las Cajas, de las Cruces, de la Estancia Grande, de Ledesma, de San Pedro Mártir, de Ciénega de Mata (Casa grande del Mayorazgo de Ciénega de Mata) y Comanja de Corona, antiguo Real de Minas.


Obras de Arte
En el Templo Parroquial de Nuestra Señora de la Asunción, la Sagrada Familia: San José, La Virgen, el Niño Jesús, San Joaquín y Santa Ana; y Nuestra Señora de la Asunción, atribuidas a Perrusquía, de Querétaro. Nuestra Señora de la Soledad, de fines del siglo XVI. El Organo Tubular Monumental del siglo XVIII. Y el interior de la cúpula y pechinas, todo el conjunto es un ejemplo del barroco elegante y discreto. Nuestra Señora de Guadalupe, obra de José de Alcíbar. El Señor del Descendimiento, motivo de agradable leyenda. Y Nuestra Señora del Refugio, óleo que perteneció al Insurgente D. Pedro Moreno quien la colocaba bajo un árbol dentro del Fuerte del Sombrero y servía de Titular en los oficios religiosos de sus soldados; algo maltratada, acusa un agujero de bala.
En el Templo de Capuchinas.- Su interior guarda dos valiosas e interesantes colecciones pictóricas: 15 óvalos que representan los Misterios del Rosario; anónimos y por su alegre colorido, al igual que el crótalo y puerta que lo protege, son atribuidos a las Religiosas Capuchinas. Y los 14 rectángulos de las Estaciones del Vía crucis; anónimos claroscuros del siglo XVIII donde el artista juega pictórica broma al vestir a los soldados acompañantes de Cristo por la Vía Dolorosa, en lugar de soldados romanos, a la usanza española. San José, escultura del siglo XVIII y la Virgen de Guadalupe, obra de José de Alcíbar.
En el Templo de La Merced.- Nuestra Señora de la Merced, talla barcelonesa del siglo XIX. El Santo Cristo Crucificado. San Pedro Nolasco, Santa María del Socorro Bermellón y demás Santos Titulares de la Comunidad Mercedaria; todos, de los siglos XVI, XVII y XVIII. La sillería del coro, obra del ebanista Juan Zuñiga; y el artístico púlpito del siglo XIX.
En el Templo del Rosario.- Nuestra Señora del Rosario; hermosa escultura mercedaria del siglo XVII vestida del Rosario.
En el Templo de San Felipe.- La hermosa talla de Nuestra Señora del Carmen.
En el Templo del Refugio.- Nuestra Señora del mismo nombre, óleo sacado de su original que se venera en el Templo de Guadalupe, Zac.
En el Templo del Calvario.- Imagen de Nuestro Padre Jesús, Patrono de las Fiestas Laguenses; escultura del siglo XVI. Y aquí, en el Convento de Religiosas Capuchinas, el Niño Patiño, pequeña escultura del siglo XIX.
En el Templo de La Luz.- Oleo de la Virgen Titular sacado de su original que se venera en León, Gto. y San Nicolás de Bari, cuya veneración en Lagos viene desde el siglo XVI.
En San Juan de la Laguna.- Nuestra Señora de dicha advocación, escultura del siglo XVII; bella imagen sonriente. En San Miguel de Buenavista, además de sus óleos coloniales, la escultura de la Virgen de la Candelaria y Señor San Miguel. En el Pueblo de Moya, Nuestra Señora del mismo nombre, escultura del siglo XVI.
En el área rural, en Comanja de Corona, se encuentra la escultura española de Nuestro Padre Jesús cuya tradición cuenta que fue donada por los Reyes de España. Y en Ciénega de Mata, el Señor de la Capilla, crucifijo en caña de maíz de la escuela escultórica de Michoacán del siglo XVI.
Una reliquia excepcional, lo es, sin duda, San Hermión. Soldado romano que vivió en el siglo III de nuestra era. Su cuerpo incorrupto fue donado por el Papa Pío VI en 1791 y desde el 12 de junio de ese año se encuentra a la expectación pública en el Templo Parroquial de Nuestra Señora de la Asunción.

Museos
En el municipio se cuenta con el Museo Regional de Lagos de Moreno, el cual se encuentra en la Rinconada de Capuchinas, uno de los inmuebles que representan el patrimonio arquitectónico que existe en el municipio.
Fiestas, Danzas y Tradiciones
El 6 de Agosto, se lleva a acabo la Fiesta Patronal convertida en feria regional. Dura dos semanas; con desfile inaugural y coronación de reina, peleas de gallos, actuación de artistas de renombre, carreras de caballos, charreadas, serenatas, callejoneadas, concursos de aficionados, exposiciones de pintura y dibujos, concursos de carreras de meseros, en burro, de bebedores de cerveza y tragones. Palo encebado, veladas culturales, corridas de toros, competencias deportivas, juegos mecánicos y teatro del pueblo, etc.
El 31 de marzo, se celebran las Fiestas de Aniversario de la Fundación de la ciudad. Conferencias, exposiciones y paseos culturales.
Otras festividades anuales que reúnen a las gentes de los diversos barrios y colonias de la ciudad son:
La del 12 de enero a Nuestra Señora de Guadalupe en la Orilla del Agua. El 20, a San Sebastián, Mr., Patrono de la ciudad; y el 24, Nuestra Señora de la Candelaria en Buenavista, que se celebra desde el siglo XVI.
La del 5 de febrero, en honor a San Felipe de Jesús; la del 28 del mismo mes San Hermión; la del 19 de marzo al Señor San José de Capuchinas; la del 8 de junio a el Sagrado Corazón en Cañada de Ricos; y la del 13 de este último mes a San Antonio de las Huertitas; la del 4 de julio a Nuestra Señora del Refugio; la del 16 de este mismo mes a Nuestra Señora del Carmen; la del 15 de agosto a Nuestra Señora de la Asunción, Titular de la Parroquia de Santa María de los Lagos; y Nuestra Señora de San Juan de la Laguna, cuyas fiestas vienen desde el siglo XVI; este mismo día se festeja a la Virgen de la Asunción de Comanja.
La del 8 de septiembre Nuestra Señora de la Purísima; la del 24 de septiembre a Nuestra Señora de La Mereced; la del 29 de septiembre al Señor San Miguel, en Barrio Abajo y San Miguel de Buenavista; la del 3 de octubre a Santa Teresita del Niño Jesús, en la Orilla del Agua; la del 7 de este mismo mes a Nuestra Señora del Rosario; la del 16 de noviembre a San José Moscati, en el Barrio del Panteón; la del 22 a Santa Cecilia, Patrona de los Filarmónicos, en San Felipe; la del 3 de diciembre a San Francisco Javier, en Lomas del Valle; Nuestra Señora de la Concepción de Moya; y el 12 del mismo mes a Nuestra Señora de Guadalupe, en su Santuario en Lagos y en sus templos de Las Crucitas y en El Fresno.
La festividad de Nuestra Señora de La Luz, cuya festividad es movible y la del Día de los Muertos que se celebra el 1 y 2 de noviembre de cada año.
Leyendas
La de la Cruz Verde, de Bartolo Prieto, el Niño Patiño, La Mesa Redonda, el Pueblo Bajo las Aguas de la Laguna, la Suegra del Diablo por el camino al Puesto, las Beatas del Convento de Capuchinas, Nuestro Padre Jesús de Comanja, el Señor de la Capilla de Ciénega de Mata y el Señor del Descendimiento de la Parroquia de Lagos.
El Alcalde de Lagos y otras Consejas, obra del Lic. Alfonso de Alba Martín, cuya maestría comunicativa además de ser magnífica aportación literaria a la Picaresca Nacional, el Alcalde ha resultado el mejor promotor de Lagos.
Tradiciones y costumbres
El pueblo laguense criollo y su población aledaña de extracción tlaxcalteca, conserva un sin numero de tradiciones y costumbres que manifiestan sus orígenes: Las pastorelas, tradición franciscana evangelizadora; los Miércoles de Ceniza; los altares a la Virgen de los Dolores en las casas donde llora La Virgen; la Procesión del Silencio; la Procesión de las Velas en el Pueblo de Moya; la cera calada en las fiestas de San Juan de la Laguna; el Paseo de los Arcos arreglados en cada uno de los Barrios en San Miguel de Buenavista; la Bajada y Subida de Nuestro Padre Jesús del Calvario que congregan a todo el pueblo, así como su traslado de visita a cada uno de los templos de la ciudad y parroquias del municipio.
La Procesión del Corpus Cristi; el Día de Muertos y sus puestos de dulces encubiertos y artísticos alfeñiques; la Comida de la Amistad que reúne en las Fiestas de Agosto a todos los laguenses ausentes; la velada del Recuerdo en el Teatro José Rosas Moreno la víspera del 6 de agosto que concluye en peregrinación y mañanitas a Nuestro Padre Jesús; el arreglo de las Calles durante las Fiestas y la Bendición de los animales el día de San Antonio, en el Calvario.
Artesanías
En las haciendas y ranchos se encontraban artesanos que realizaban con muy buen gusto obras en madera y cuero. El movimiento en esos lugares tenía que ser autosuficiente, pues las distancias, las más de las veces grandes, les impedían trasladares constantemente a otros lugares.
En Lagos, las riberas de la laguna, río y arroyos tenían varaduces, carrizos, tules, fresnos, mezquites y álamos. Todo esto, dio origen a que las artesanías fuesen: muebles tallados en madera, charolas y canastas tejidas de vara, muñecos de tule y petates, tejidos de lana de los ganados menores de la región, hilados y tejidos, objetos de herrería , talabartería, canastas de carrizo y trabajos en pluma.
Trajes Típicos
Para el hombre, el traje de charro que consiste en pantalón ajustado al cuerpo con tarugos de hueso o botones de plata en los costados; un saco corto con botones al frente y en los puños. Y camisa abrochada hasta arriba con moño ancho y de colores vivos.
Para la mujer, el traje de campo, aldeana o ranchera que luce amplia falda de colores vivos y adornada con listones y encajes producto de los deshilados donde las filigranas aprendidas de las manos de las abuelas, en las casas de las haciendas, eran distintivo de nuestras mujeres.
En la parte superior, una blusa ajustada con amplio olán en el cuello, adornado también con cintillas, listones y encajes producto de las manualidades en “bolillo”. El sombrero charro para el hombre, de faena o de gala según el caso y un rebozo bien plantado eran el toque final en el atuendo de una pareja.
Gastronomía
Tomando en consideración que la economía laguense es y ha sido 100% agrícola- ganadera; así como sus circunstancias colonizadoras y de fundación, los alimentos se originaron de los productos de sus casas huerto de la Otra Banda del Río y huertas anexas a las casas grandes de haciendas y ranchos; y de las sementeras y ganados mayores y menores. Las huertas o huertos producían: acelgas, repollos, coliflor, cilantro, zanahorias, betabel, cebolla, ejotes, chícharos, lechugas, rábanos, calabacitas y chiles de diversas clases; sobre todo, “el criollo” o güerito; y no faltaba en ellas, el tomillo que daba sabor a la comida y tan usado en rellenas y montelayos; el romero para curar de asustado; la albaca para la “buena suerte”; la yerbabuena que curaba todos los dolores; la ruda, para curar “el aire”; y la manzanilla para las bilis en los niños.
Mastranzo, jilotes, álamo, cebada, lenteja, trébol y mostaza; todo esto, para los días de fiesta de cuaresma y el Viernes de Dolores. Y para el día de muertos, el Zempasuchil y la mano de león. Y como frutales, el durazno, el chabacano, el membrillo, la jícama, las granadas, manzanas, prisco, capulín, higueras, perón, albaricoque, vid, sidra, guayaba y naranja agria. Y en la laguna y el río, solito se daba el berro, para el agua fresca.
La pincelada multicolor en el paisaje, la daban las flores, que en pequeñas tablas, aromatizaban la parte sur de la Ciudad: claveles, margaritones, nubes, bola de hilo, crisantemos, pinceles, alelíes, chícharos, gladiolas y nardos. Y las sementeras, maíz y frijol; y en las humedades de las presas, garbanzos; nunca faltó el cultivo del trigo; y en esta Villa, el molino de trigo.
Los hatos de ganados mayores y menores daban al vecindario sus productos todo el año; las gallinas y guajolotes que en parvadas o pequeñas granjas nunca han faltado en las fincas rurales. Todo esto, es la base de la cocina laguense. La fruta y producto que no podía consumirse de manera natural era preparada en cajetas o almíbares y conservada en zarzos o alacenas para su consumo anual; si el excedente era mayor, en días de fiesta era llevado a la Villa para su venta o intercambio.
De sus alimentos destacan la birria tatemada de carne de borrego, chivo o becerro, el mole de olla u olla puerca, tamales de leche de elote, picadillo de semilla de calabaza, gorditas de maíz crudo y de trigo; de sus dulces, los jamoncillos, cajeta de membrillo, pipitorias, chicharrones de piloncillo, frutas cristalizadas o en almíbar, alfeñiques (muertitos del 2 de noviembre), trompadas y ponteduros de maíz, cacahuate o de pingüica; la viznaga que pelada se cose con azúcar, las obleas con cajeta, cajeta de higo, cortadillo o tirilla de durazno; y de sus bebidas el atole de Pascua, atole de agua miel y el agua de berro.
Centros Turísticos
Balnearios con agua termal, haciendas y las presas del Cuarenta y La Sauceda, la Sierra de Comanja y la Mesa Redonda y un sin fin de atractivos naturales.
El centro histórico de la ciudad de Lagos de Moreno, ofrece a sus visitantes su rico patrimonio arquitectónico que lo distingue a nivel nacional e internacional por su belleza.
GOBIERNOPrincipales Localidades
Nombre
Población (Año/habitantes)
1990
1995
Cabecera Municipal
63,646
75,220
Paso de Cuarenta
2,775
3,062
Los Azulitos
2,104
2,223
El Puesto
1,497
1,673
Betulia
1,266
1,344
Caracterización del Ayuntamiento
La Ley Electoral del Estado de Jalisco dedica un capítulo a las normas que habrán de observarse en la elección e integración de los Ayuntamientos de la entidad.
En su artículo 37 señala: “Los ayuntamientos de cada municipio del estado se integrarán por un presidente municipal, un vicepresidente y el número de regidores de mayoría relativa y de representación proporcional que se señalan en el presente capítulo. Para los efectos de esta Ley, se entenderá que todos los integrantes del cabildo tienen el carácter de regidores, munícipes o ediles...”
Para determinar el número de regidores que integrarán a cada Ayuntamiento, el artículo 42 de la Ley Electoral del Estado de Jalisco, dispone que: “La distribución de los regidores de mayoría relativa y de representación proporcional por cada ayuntamiento se sujetará a las siguientes bases:
I. En los municipios en que la población no exceda de treinta mil habitantes se elegirán siete regidores por el principio de mayoría relativa y dos de representación proporcional; II. En los municipios cuya población exceda de treinta mil, pero no de sesenta mil habitantes, se elegirán ocho regidores por el principio de mayoría relativa y hasta tres regidores de representación proporcional; III. En los municipios en que la población exceda de sesenta mil, pero no de noventa mil habitantes, se elegirán diez regidores por el principio de mayoría relativa y hasta cuatro regidores de representación proporcional; IV. En los municipios en que la población exceda de noventa mil, pero no de quinientos mil habitantes, se elegirán once regidores por el principio de mayoría relativa y hasta cinco regidores de representación proporcional, y V. En los municipios en que la población exceda de quinientos mil habitantes, se elegirán trece regidores por el principio de mayoría relativa y hasta siete de representación proporcional.”
Con base en estas disposiciones, la integración, en términos cuantitativos, del Cabildo que actualmente se encuentra en funciones en Lagos de Moreno, es la siguiente: Número de Regidores de Mayoría Relativa (incluye al Presidente y al Vicepresidente): 11. Número de Regidores de Representación Proporcional: 5.
Con relación a las comisiones que habrán de integrarse en el cabildo para el desempeño de sus funciones, la Ley Orgánica Municipal del Estado de Jalisco señala que “... para el estudio, vigilancia y atención de los diversos asuntos que corresponde conocer a los ayuntamientos, se nombrarán comisiones permanentes y transitorias, cuyo desempeño será unipersonal o colegiado. Estas comisiones no tendrán facultades ejecutivas”. (Art.19)
En el artículo 20, se señala que “... las comisiones permanentes serán, por lo menos: Gobernación; Hacienda; Presupuesto y Vehículos; Reglamentos; Justicia; Derechos Humanos; Puntos Constitucionales y Redacción y Estilo; Inspección y Vigilancia; Seguridad Pública y Tránsito; Asistencia Social; Salubridad e Higiene; Ecología, Saneamiento y Acción contra la Contaminación Ambiental; Educación Pública; Festividades Cívicas; Turismo; Promoción Cultural; Promoción y Fomento Agropecuario y Forestal; Habitación Popular; Obras Públicas; Agua y Alcantarillado; Mercado, Comercio y Abasto; Planeación Socioeconómica y Urbana; Promoción y Desarrollo Económico; Alumbrado Público; Nomenclatura, Calles y Calzadas; Rastro; Cementerios; Aseo Público; Espectáculos; Difusión y Prensa; Parques; Jardines y Ornatos; Deportes; Reclusorios; y Protección Civil.”
Asimismo se establece que además de las comisiones permanentes ya mencionadas “... podrán crearse otras permanentes y las transitorias que requieran las necesidades del municipio, previo acuerdo de Cabildo.” (artículo 21)
En el articulado de la misma Ley se contempla, como una de las facultades del Ayuntamiento, la forma en que se hará la distribución de las comisiones entre los regidores que integran el Cabildo. Al respecto, el artículo 39 fracción II numeral 10, señala lo siguiente: “Distribuir al presidente municipal, al vicepresidente y a los demás regidores, las comisiones permanentes, unitarias o colegiadas, para la atención de los diversos asuntos del Municipio, y conferir eventualmente, a los munícipes, las comisiones específicas, unitarias o colegiadas, en relación con los servicios y atribuciones municipales. La distribución se hará a propuesta del presidente municipal; “
Organización y Estructura de la Administración Pública Municipal
El presente es un organigrama tipo que describe, de manera genérica, la integración del Ayuntamiento considerando las unidades administrativas y de gobierno que señala la Ley Orgánica Municipal del Estado de Jalisco.
Funciones
Secretaría
Secretaría de Actas del Ayuntamiento.
Salud.
Atención de audiencia.
Trabajo Social.
Asuntos Políticos.
Panteones.
Junta Municipal de Reclutamiento.
Limpia.
Acción Cívica.
Seguridad Pública.
Jurídico y Aplicación de Reglamentos.
Centro de Rehabilitación Municipal.
Archivo y correspondencia.
Desarrollo Urbano.
Educación, cultura y deportes.

Sindicatura
Defender los intereses municipales. Representar al Ayuntamiento en los litigios y controversias. Funciones del Ministerio Público.
Delegados y Agentes Municipales
Delegados
Representación política y administrativa del Ayuntamiento en sus localidades. Cumplir y hacer cumplir el Bando de Policía y Buen Gobierno, reglamentos municipales, circulares y demás disposiciones de carácter general dentro de su localidad. Auxiliar a las autoridades federales, estatales y municipales en el cumplimiento de sus atribuciones. Fungir como oficial del registro civil y en su caso como agente del ministerio público. Rendir al Ayuntamiento las cuentas relacionadas con el movimiento de fondos de la delegación. Levantar el censo de contribuyentes municipales. Promover la educación en su comunidad. Promover el establecimiento y prestación de servicios públicos en la localidad. Informar al ayuntamiento de cualquier alteración al orden público, así como de las medidas correctivas tomadas al respecto. Hacer cumplir las disposiciones sobre la venta y consumo de bebidas alcohólicas en el estado.
Agentes
Cumplir y hacer cumplir, en su demarcación, las leyes y reglamentos municipales. Vigilar, dentro de su esfera administrativa, del orden, la moral y las buenas costumbres. Cuidar de la seguridad de la persona y bienes de los habitantes. Comunicar a las autoridades competentes, lo hechos que ocurran en las agencias. Fungir, en su caso, como agente del ministerio público.
Desarrollo Urbano y Servicios Públicos
Parques y Jardines. Edificios Públicos. Urbanismo. Agua Potable. Alcantarillado. Mercados. Transporte Público. Rastro. Alumbrado. Limpia. Panteones.
Planeación
Programación. Presupuestación. Evaluación.
Seguridad Pública
Vigilar y conservar el orden y la tranquilidad pública. Organizar la fuerza pública municipal. Rendir diariamente al presidente municipal un parte de las personas detenidas. Organizar el cuerpo de bomberos. Participar en acciones de cooperación, reciprocidad y ayuda mutua con los cuerpos de policía de los municipios circunvecinos y con el Estado. Procurar dotar al cuerpo de seguridad de capacitación y mejores recursos y elementos técnicos
Oficialía Mayor Administrativa
Coordinación de labores de los servidores públicos municipales. Capacitación para servidores públicos municipales. Sistemas de organización y control administrativo. Selección de personal. Banco de recursos humanos. Agilizar prestaciones para los servidores públicos municipales.
Oficialía Mayor de Padrón y Licencias
Expedición de licencias para el funcionamiento de giros. Control fiscal.
Tesorería
Recaudación de los ingresos que corresponden al municipio conforme lo establece la Ley de Hacienda y la Ley de Ingresos Municipales. Manejo de los fondos y valores con estricto apego al presupuesto de egresos. Programar y coordinar las actividades relacionadas con la recaudación, contabilidad y gastos del ayuntamiento. Formar y conservar un inventario detallado de los bienes muebles propiedad del municipio. Llevar un registro de todos los bienes inmuebles incorporados a un servicio público.
Autoridades Auxiliares
Con el fin de que las acciones del ayuntamiento lleguen a todo el territorio municipal, los gobiernos locales habrán de realizarlas a través de autoridades auxiliares, las cuales actuarán en cada localidad como representantes administrativos y políticos del ayuntamiento.
Para el caso de Jalisco, esta responsabilidad recae en las figuras de los delegados y agentes municipales.
El nombramiento de delegados y agentes municipales en los poblados que no sean cabeceras de municipio, es una facultad que la Ley Orgánica Municipal otorga a los Ayuntamientos (artículo 39, fracción II, numeral 9).
La Ley Orgánica Municipal del Estado de Jalisco en su Título Tercero, capítulo VII determina que los delegados municipales serán designados por el Cabildo y removidos por causa justificada, con audiencia de éstos. Para nombrarlos, la corporación municipal, al entrar en funciones, consultará a los vecinos de la delegación de que se trate, en la forma que aquella determine, sobre las personas idóneas que deban desempeñar estos cargos. (artículo 65)
Para el caso de los agentes municipales, éstos serán nombrados y removidos por causa justificada, por el Cabildo, a propuesta del presidente municipal. (artículo 67)
Para ser delegado o agente municipal, la Ley Orgánica Municipal establece, en su artículo 68, los siguientes requisitos:
I. Ser Ciudadano mexicano. II. Estar en pleno uso de sus derechos civiles y políticos. III. Ser persona de reconocida moralidad y tener un modo honesto de vivir; IV. Saber leer y escribir, y V. Ser originario o por lo menos, tener tres años de residencia en el lugar en donde deba ejercer estas funciones.
Se dispone que los delegados y agentes municipales sólo podrán ejercer sus funciones, dentro de los límites territoriales de la jurisdicción para la que hubiesen sido designados.
Las obligaciones y facultades de los delegados municipales son las siguientes:
I. “Son obligaciones:
1. Cumplir y hacer cumplir las leyes federales y locales, así como los acuerdos que le comunique la presidencia municipal; 2. Cuidar, dentro de su jurisdicción, del orden, de la seguridad de las personas y de sus intereses; 3. Promover la construcción de obras de utilidad pública y de interés social, así como, la conservación de las existentes, procurando mantener arregladas y transitables, las calles y avenidas y, en general, todos los sitios públicos; 4. Rendir, mensualmente, al Ayuntamiento, las cuentas relacionadas con el movimiento de los fondos de la delegación; 5. Levantar el censo de contribuyentes municipales y enviarlos a la Tesorería y a las dependencias que deban llevar su registro; 6. Rendir parte a la presidencia municipal de las novedades que ocurran en la delegación; 7. Colaborar en las campañas alfabetizantes; 8. Hacer cumplir las disposiciones sobre la venta y consumo de bebidas alcohólicas en el estado; 9. Ordenar la aprehensión de los delincuentes y de sus cómplices, en los casos de flagrante delito, y ponerlos, sin demora, a disposición de la autoridad competente; y a la detención de los delincuentes, en casos urgentes, cuando no haya en el lugar ninguna autoridad judicial, y se trate de delitos que se persiguen de oficio, poniéndolos de inmediato a disposición de la autoridad, y 10. En general, realizar todo lo que tenga como finalidad el bienestar de la comunidad, y le encomienden ésta y otras leyes. II. Son facultades: 1. Imponer las sanciones a que se refieren los Reglamentos de Policía y Buen Gobierno y demás leyes de decretos, de aplicación municipal, debiendo concentrar a la brevedad posible en la Tesorería Municipal, los fondos que recaude por este concepto, por el de imposición de multas y por el de derechos de piso y mercados, cuando no haya en la delegación un representante de la Tesorería Municipal, otorgando recibos foliados y llevando registro de los mismos; 2. Desempeñar las funciones de encargado del Registro Civil, cuando no exista este servidor público, llevando a cabo tales actos, exclusivamente, dentro de los límites territoriales que tenga señalados la misma delegación; 3. Representar al Ayuntamiento y al presidente municipal en los poblados de su jurisdicción; 4. Actuar como conciliador en los conflictos que se le presenten, y 5. Las demás que le señale esta Ley.” (artículo 70) En lo que corresponde a los agentes municipales, la Ley Orgánica Municipal le señala las siguientes obligaciones (artículo 72): I. “ Cumplir y hacer cumplir, en su demarcación, las leyes y reglamentos municipales; II. Vigilar, dentro de su esfera administrativa, del orden, la moral y las buenas costumbres, así como cuidar de la seguridad de la persona y bienes de los habitantes; III. Comunicar a las autoridades competentes, los hechos que ocurran en las agencias; IV. Ordenar la aprehensión de los delincuentes y de sus cómplices, en los casos de flagrante delito, y ponerlos, sin demora, a disposición de la autoridad competente; y la detención de los delincuentes, en casos urgentes, cuando no haya en el lugar ninguna autoridad judicial, y se trate de delitos que se persiguen de oficio, poniéndolos de inmediato a disposición de la autoridad judicial, (sic) y V. Las demás que le señalen ésta y otras Leyes. “
Para el caso de Lagos de Moreno, se cuenta con delegaciones municipales en los poblados de Francisco Primo de Verdad y Ramos, Miranda, Las Cruces, El Puesto, San Miguel de Cuarenta, Betulia, Comanja de Corona y Los Azulitos. Asimismo se cuenta con agencias municipales en las localidades de Loma de Veloces, La Escondida, La Ladera Puerta de Cantareras, Santa Inés, La Chiripa, El Chayotillo, La Punta, Buenavista, El Reparo, El Tepetatillo, El Carmen, Bernalejo, La Perlita, Los Alambres, Canoas, Rancho Nuevo, La Fortuna, El Jaguey, Santa María Vista Hermosa, El Cerrito, El Chipinque, Jaritas, Salsipuedes, La Arronera, San Antonio Buenavista, 18 de Marzo, El Ojuelo, 1º de Mayo, Las Crucitas, La Sauceda, Rancho Nuevo (Carretera al Puesto), La Merced, Tacubaya, Santa Ana, San Francisco de los Sanromán (Potrerillos), San Cristóbal, Lagos, Cañada de Ricos, El Tepetate, Portezuelo de González, La Estanzuela, Puerta de la Chiripa, Matamoros, Bernalejo, El Sitio, La Troje, Jaramillo, El Ixtle, El Soyate (Congregación), Las Palomas, El Mosco, Cuauhtitlán, San Pedro, Los Tajos, Ledezma, Rancho La Fortuna, Luis Moreno Pérez, Loma de San Antonio, San Luis Gonzaga y El Circo.
Regionalización Política
El municipio de Lagos de Moreno, está integrado en los Distritos Electorales Federal y Local número 2.
Reglamentación Municipal
Reglamento de Policía y Buen Gobierno. Reglamento de Vialidad y Tránsito. Reglamento de Cementerios. Reglamento de Construcción. Reglamento Interior de Trabajo. Reglamento de Mercados. Reglamento de Parques y Jardines. Reglamento para la Venta y Consumo de Bebidas Alcohólicas.
Cronología de Presidentes Municipales
Alcaldes Ordinarios
Nombre
Año
D. Pedro Marfil. Fundador
1563
D. Luis López. Fundador
1567
D. Pedro de Villafaña. Fundador
1569
D. Lope Sánchez de Uréchiga
1580
D. Lorenzo de Padilla Dávila
1609
D. Fernando de Villegas Jara
1611
Alcaldes Mayores
Nombre
Año
D. Juan de Arredondo y Bracamontes
1616
D. Pedro de Aranda
1624
Cap. D. Antonio de Villegas Jara
1650
D. Joseph González
1651
Cap. D. Antonio de Esquivel y Vargas
1653
D. Antonio Ximénez de Castro
1659
Cap. D. Juan de Alarcón Faxardo
1662
Cap. D. Diego González de la Torre
1663
Cap. D. Diego Flores de la Torre
1672
D. Francisco de Villaviciosa
1679
Cap. D. Juan Rincón Gallardo
1688
D. Felipe de Otadui y Avendaño
1692
D. Fernando Hurtado de Mendoza
1694
Cap. Jerónimo Antonio Chacón
1707
D. Sebastían de Manzano
1727
D. Juan Pérez Franco y Hermosillo
1736
D. Miguel Jerónimo del Villar
1737
D. Bernabé Felipe de Torres Ortega
1735
D. Carlos de San Gil y Ram.
1758
D. Francisco Javier de Arriola
1775
D. Juan de Anaya
1778
D. Diego Romero de Chávez
1790
Dr. D. Alonso de Ceballos y Villagutierre
1794
D. José María Sanromán
1809
D. Buenaventura Anaya
1810
Comandantes Militares
Nombre
Año
D. Juan José de Echarte
1808-1810
D. Rafael Flores
1811-1814
D. Hermenegildo Rebuelta
1814-1821
D. Quirino Sanromán
1821-1824
Jefes Políticos
Nombre
Año
Juan Crescencio Hermosillo
1643
Bruno Rey
1857
Juan García Rebollo (Prefecto)
1858
Prudencio Topete
1860
D. Juan Zermeño (prefecto conservador)
1863
D. Bernardo Olivero (prefecto conservador
1866
D. Albino Aranda
1868
Antonio Barajas
1876
D. Juan Alatorre
1873
D. Camilo Anaya
1874
José María Sanromán
1875
D. Pedro Vega
1880
D. José Ignacio Torres
1881
D. Andrés Michel
1883
Cor. D. Francisco de Paula Méndez
1887
D. José de Urrea
1888
D. Abraham Arroniz
1890
M. Morelos
1891
Abraham Arroniz
1892
T. Cor. D. Ignacio Montenegro
1895
D. José María Arce
1897
Th. Cor. Jesús L. Patiño
1898
D. José María Gutiérrez
1900
Mayor Rosendo Hijar y Haro
1901
D. Margarito González Rubio
1903
Jesús Gómez Portugal
1909
D. Lorenzo I. Calderón
1911
D. Alberto Macedo
1913
T. Cor. D. Ismael Hurtado
1914
Presidentes Municipales
Nombre
Año
D. Juan Zúñiga
1916
D. Benjamín E. Mora
1917
D. Pedro Pons
1918
D. Leonardo Larios Paz
1919
D. Ramón Vázquez
1920
D. José Vega González
1921
D. Francisco Montoya
1923
D. Luciano Castañeda
1925
D. Fernando Zermeño
1926
D. Ricardo Anaya
1927
D. Miguel Gómez Portugal
1928
D. Ramón E. Rivera
1929
D. Jesús Pérez
1934
D. Carlos A. Cuervo
1935
D. Jacobo Lomelín
1935
D. Francisco Carrera
1936
D. Miguel Araujo Soto
1938
Dr. Salvador J. Camarena
1943
D. Luis Nungaray Garza
1944
D. Alfonso Márquez
1945
D. Ignacio Cedillo
1946
D. José María Padilla
1947
D. Abraham Vega
1948
D. Manuel Vega
1950
Dr. Enrique Núñez Ortíz
1953
Dr. Alfonso Escobar
1954
Dr. Francisco Carrera Hernández
1956
Sr. Roberto Moreno
1958
Sr. José Gutiérrez Zermeño
1959
Sr. Abraham Vega Padilla
1960
Sr. Juan José Gòmez
1961
Sr. Juan Anaya Gómez
1962
Sr. Carlos González Gómez
1965
Prof. José a. Villagrán
1966
Sr. Rubén Martín Urzúa
1967
Sr. Jesús Delgado Pérez
1968
Sr. Manuel Flores Tostado
1971
Sr. Jorge Sanromán Quiñones
1974
Sr. Alfredo Gallardo Fregoso
1977
Lic. Teodoro Esparza Rojo
1980
Sr. Víctor Atilano Gómez
1983
Sr. Tranquilino Martín
1985
Dr. Trinidad Velázquez
1986
Prof. Sergio Esparza
1987
Lic. Emigdio Rico Santana
1988
Lic. Ignacio Padilla Hernández
1989
Dr. Benjamín Gazcón Torres
1992
Dr. Víctor Manuel Larios Muñoz
1995
Lic. Francisco Javier Pérez Romero
1998
Lic. Francisco Torres Marmolejo
2001-2003
Lic. Saúl González Fuentes
2004-2006
Francisco Rafael Torres Marmolejo
2006-2009

BIBLIOGRAFÍA Archivo Histórico de Jalisco/ Secretaría General de Gobierno. Organización Municipal del Estado de Jalisco. Guadalajara, Jal. , UNED, 1982
Arregui, Domingo Lázaro de. Descripción de la Nueva Galicia. Versión facsimilar. Segunda edición. Colección: Historia Serie: Crónicas de Occidente. Guadalajara, Jal. , UNED, 1980.
Botello Aceves, Brígida/ Magdalena Heredia Mendoza/ Raquel Moreno Pérez. Memoria del Municipio en Jalisco. Guadalajara, Jal. , UNED, 1987.
Centro Estatal de Estudios Municipales. Cuaderno de Cabildo 1998-2000.
Centro Estatal de Estudios Municipales de Jalisco. Directorio de los H. Ayuntamientos del Estado de Jalisco 1983-1995. Versión mecanografiada, 1995
Centro Estatal de Estudios Municipales de Jalisco. Decretos de la División Territorial del Estado de Jalisco 1823-1986. Versión mecanografiada, 1986
Centro Estatal de Estudios Municipales de Jalisco. Ficha Básica Municipal de Lagos de Moreno, Jalisco. Versión mecanografiada, 1997.
Centro Estatal de Estudios Municipales. Monografía de Lagos de Moreno, Jalisco. Versión mecanografiada. 1996.
Consejo Electoral del Estado de Jalisco. Constancias de Asignación de Regidores por el principio de Representación Proporcional a los H. Ayuntamientos 1998-2000. Noviembre de 1997
Consejo Electoral del Estado de Jalisco. Constancias de Mayoría de la Elección de Munícipes a los H. Ayuntamientos 1998-2000. Noviembre de 1997.
Dirección de Orientación y Apoyo a los Municipios. Relación de Reglamentos Municipales. Versión mecanografiada, 1996
Gobierno del Estado de Jalisco. Secretaría General de Gobierno. Ley Orgánica Municipal del Estado de Jalisco. Unidad Editorial, Guadalajara, Jal. , 1998
H. Ayuntamiento de Lagos de Moreno, Jal. , 1998-2000/Prof. y Lic. Ezequiel Hernández Lugo, Cronista de la ciudad. Monografía del Municipio de Lagos de Moreno, Jal., Junio de 1998.
Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática/ Gobierno del Estado de Jalisco. Guía Turística. Estado de Jalisco. México. Aguascalientes, Ags. , 1990
Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática. Anuario Estadístico de Jalisco. Edición 1994. Aguascalientes, Ags. , 1994
Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática. XI Censo General de Población y Vivienda, 1990. Jalisco. Resultados Definitivos Tomos I-IV y Datos por Localidad (Integración Territorial) Aguascalientes, Ags. , 1991
Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática. Conteo de Población y Vivienda, 1995. Resultados Definitivos. Tabulados Básicos. Jalisco Tomos I y II. Aguascalientes, Ags. , 1995
Munguía Martínez, Jorge. Nueva Toponimia Náhuatl de Jalisco. Colección: Temática Jalisciense Nº 6. Guadalajara, Jal. , UNED, 1984.
Perfil 124. Lagos de Moreno. En Mural, 22 de mayo de 1999. Secc. B p. 6
Poder Legislativo. Ley Electoral del Estado de Jalisco.
Poder Legislativo. Ley Orgánica Municipal del Estado de Jalisco.
Olveda, Jaime/ María Gracia Castillo. Estadísticas de los Altos de Jalisco (1838-1908). Guadalajara, Jal. , UNED, 1988.
Razo Zaragoza, José Luis. Historia Temática Jalisciense Parte I. Guadalajara, Jal. , UNED, 1981.
Roa, Victoriano. Estadística del Estado Libre de Jalisco. Guadalajara, Jal. , UNED, 1981
Sandoval Linares, Carlos. Toponimia Pictográfica de Jalisco. Colección Varia Nº XVII. Guadalajara, Jal. , UNED 1990
Secretaría de Gobernación/ Gobierno del Estado de Jalisco/ Centro Nacional de Estudios Municipales/Centro Estatal de Estudios Municipales de Jalisco. Los Municipios de Jalisco. Colección: Enciclopedia de Los Municipios de México. Secretaría de Gobernación, México, D.F., 1988.
Secretaría de Promoción y Desarrollo Económico del Gobierno de Jalisco. Ficha Municipal de Lagos de Moreno , Jalisco. 1994.
Secretaría de Desarrollo Urbano del Estado de Jalisco. Planes de Desarrollo Urbano de los Municipios de Jalisco. 1999
Secretaría de Promoción Económica del Estado de Jalisco. Cédulas Municipales. 1996

CRÉDITOSSecretaría General de Gobierno Subsecretaría de Participación Social Dirección General de Desarrollo Municipal Centro Estatal de Estudios Municipales de Jalisco H. Ayuntamiento de Lagos de Moreno, Jalisco, 1998-200 Texto del profesor y licenciado Ezequiel Hernández Lugo. Cronista de la Ciudad. Fotos de José Alberto Velázquez Padilla Capturistas: Lic. Rosa Isela Muñoz Salgado y Ma. de la Luz Martín del Campo Espinoza Escudo: Marco Antonio Romero Navarro.